Unisinú trabaja por el desarrollo de las comunidades
Presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los barrios La Esperanza, El Níspero, El Dorado, El Poblado, Caracolí, Rancho Grande y La Vid, así como líderes de otros sectores de Montería participaron en la jornada de actualización para miembros de las JAC como apoyo a la gestión y la convivencia pacífica, realizada por la Universidad del Sinú-Elías Bechara Zainúm a través del Programa Trabajo Social.
La actividad, cuyo conferencista invitado fue Miguel Correa Arteaga, administrador público y consultor en desarrollo comunitario, fue organizada por estudiantes del grupo 2 de VIII semestre de Trabajo Social y tuvo como objetivo el desarrollo social de las comunidades adyacentes al alma máter.
Durante su intervención, Correa Arteaga se enfocó en todo lo relacionado con gestión comunitaria, legislación comunal y cómo interfieren las comunidades antes los planes y programas territoriales locales y comunitarios.
“Buscamos que las comunidades ejerzan procesos de autogestión y planificación y que esos insumos les sirvan a las autoridades municipales para que construyan un gran plan de desarrollo que es donde se van a ejecutar las políticas públicas a través de planes y programas que beneficiarán a todas las comunidades”, dijo.
Por su parte, Julio Cervantes, presidente de la JAC del sector Los Girasoles del barrio El Níspero, destacó no solo la labor que realiza Unisinú con eventos como este sino también en su barrio, pues es fundamental para la comunidad tener quién escuche, conozca sus problemas y contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de todos sus miembros.
A su vez, Lina Corcho Gómez, profesora de Trabajo Social en supervisión de práctica 3 con énfasis comunitario, dijo que Unisinú desarrolla proyectos de intervención social en varios sectores, especialmente El Níspero y La Esperanza en las áreas de comunidad y ambiental, propendiendo por su desarrollo.