¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia.
¿Por qué estudiar Arquitectura?
Porque el programa posee una excelente infraestructura física, que facilita el aprendizaje, en un ambiente confortable para desarrollar sus ideas creativas e innovadoras.
Porque el programa de Arquitectura cuenta con un excelente cuerpo de docentes nacionales e internacionales, de alta calificación académica, conformado por Especialistas, Magíster y Doctores.
Porque la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – cuenta con las mejores herramientas tecnológicas, materializadas en modernos equipos y salas de informática.
Porque la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – le asegura a sus estudiantes la realización de sus prácticas profesionales en las mejores empresas a nivel nacional e Internacional.
Porque la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – ofrece a sus estudiantes la oportunidad de hacer intercambios académicos en el exterior, con el fin de afianzar el aprendizaje de lenguas extranjeras, componente fundamental para un excelente ejercicio profesional.
Perfil profesional
El arquitecto de la Universidad del Sinù -Elías Bechara Zainúm- es una persona culta, con una formación integral enmarcada en los ejes formativos que sintetizan las políticas institucionales que permean el currículo en todas sus vivencias. Son ellos el ser, el hacer y el saber, los cuales hacen del profesional una persona con una formación con bases profesionales y éticas que le capacitan, para desempeñarse en empresas del sector privado como público, de manera eficiente y eficaz o iniciar su propia empresa en el campo de arquitectura.
El Arquitecto deberá caracterizarse por las competencias y destrezas en la planeación urbana, diseño arquitectónico, desarrollo y ejecución de proyectos y obras arquitectónicas, que obtendrá en las áreas y componentes de formación del plan de estudios.
Perfil ocupacional
La formación para la investigación tiene como propósito generar conocimiento validado que dé cuenta de las realidades y necesidades de la disciplina del derecho, así como de los problemas presentes en los entornos nacionales, locales e internacionales, pudiéndose desempeñar como Investigador, asesor de investigaciones científicas de alto nivel, Directores de Grupos y Centros de Investigación, así mismo, en la planeación, dirección y ejecución de proyectos de investigación científica en equipos de trabajo, asesor tanto en empresas privadas, como organismos gubernamentales y no gubernamentales que requieran de dicho perfil para el diseño, implementación y ejecución de políticas públicas.
El Arquitecto de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- está en capacidad de desempeñarse exitosamente como:
- Gestor y director de proyectos arquitectónicos y urbanos.
- Consultor y/o asesor de proyectos arquitectónicos y urbanos.
- Director y/o interventor de obras civiles.
Misión
Entregar a la sociedad arquitectos profesionales capaces de aportar sus conocimientos y experiencias de manera eficiente y eficaz en la solución a las problemáticas propias del hábitat, con un pensamiento integral desde todas sus dimensiones (físicas, sociales, culturales, tecnológicas y ambientales, entre otras), partiendo del análisis crítico de todas las variables de afectación en sus diferentes escalas, enmarcadas dentro de un contexto local y global, bajo principios éticos y humanísticos, en aras del desarrollo y mejoramiento continuo de la calidad de vida de la sociedad.
Visión
Para el 2027 el programa contará con acreditación de alta calidad, que permita su reconocimiento en la región por promover la formación de arquitectos con un enfoque tecnológico e innovador, con capacidad de desarrollar un pensamiento crítico y creativo frente a las problemáticas físicas, socio espaciales y ambientales del hábitat natural y construido, dentro del marco de la sostenibilidad.
PLAN DE ESTUDIO
No. | PRIMER SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | CATEDRA ELÍAS BECHARA | 1 |
2 | RAZONAMIENTO CUANTITATIVO | 2 |
3 | CONVIVENCIA CIUDADANA | 2 |
4 | EXPRESIÓN I | 2 |
5 | TECNOLOGÍAS I | 3 |
6 | REPRESENTACIÓN I | 2 |
7 | PROYECTO I | 6 |
No. | SEGUNDO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | ORTOGRAFÍA | 1 |
2 | ESPAÑOL | 1 |
3 | EXPRESIÓN II | 2 |
4 | TECNOLOGÍAS II | 3 |
5 | REPRESENTACIÓN II | 2 |
6 | HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I |
3 |
7 | PROYECTO II | 6 |
No. | TERCER SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | URBANIDAD | 1 |
2 | REDACCIÓN | 1 |
3 | EXPRESIÓN III | 2 |
4 | TECNOLOGÍAS III | 3 |
5 | REPRESENTACIÓN III | 2 |
6 | HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II |
3 |
7 | PROYECTO III | 6 |
No. | CUARTO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | LIDERAZGO | 1 |
2 | EXPRESIÓN VOCAL | 1 |
3 | TECNOLOGÍAS IV | 3 |
4 | EXPRESIÓN IV | 2 |
5 | HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III |
3 |
6 | PROYECTO IV | 6 |
7 | URBANISMO I | 2 |
No. | QUINTO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | TECNOLOGÍAS V | 3 |
2 | HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA IV |
3 |
3 | PROYECTO V | 6 |
4 | URBANISMO II | 2 |
5 | ÉNFASIS I | 2 |
6 | ÉNFASIS II | 2 |
No. | SEXTO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | CCU 1 | 2 |
2 | TECNOLOGÍAS VI | 3 |
3 | PROYECTO VI | 6 |
4 | ÉNFASIS III | 2 |
5 | ÉNFASIS IV | 2 |
6 | URBANISMO III | 3 |
No. | SÉPTIMO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | SEMINARIO INVESTIGACIÓN II | 2 |
2 | TECNOLOGÍAS VII | 3 |
3 | HISTORIA Y TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN |
2 |
4 | PROYECTO VII | 6 |
5 | ÉNFASIS V | 2 |
6 | URBANISMO IV | 3 |
No. | OCTAVO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | CLE I | 3 |
2 | CLE II | 3 |
3 | PRÁCTICAS | 6 |
No. | NOVENO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | CONSTITUCIÓN Y SOCIEDAD | 1 |
2 | HÁBITAT, SOCIEDAD Y CULTURA |
2 |
3 | HÁBITAT Y TECNOLOGÍA | 2 |
4 | PROYECTO DE GRADO I | 5 |
5 | HÁBITAT, ESPACIO Y TERRITORIO |
2 |
6 | ÉNFASIS VI | 2 |
7 | ÉNFASIS VII | 2 |
8 | ÉNFASIS VIII | 2 |
No. | DECIMO SEMESTRE | CRÉDITOS |
1 | CCU V | 2 |
2 | CCU VI | 2 |
3 | CCU VII | 2 |
4 | PROYECTO DE GRADO II | 6 |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Formulario de inscripción en línea diligenciado
- Resultado de las pruebas SABER DE 11º (aplica para todos los aspirantes que alcanzaron a presentarlas o el certificado de notas del grado 11 para quienes se les aplazó en virtud del D. L. 532 de 2020)
- Fotocopia del diploma y acta de grado de Bachiller
- Dos fotocopias del documento de identidad
- Copia del recibo de energía
- Certificado de afiliación a EPS
- Tres fotos 3×4 fondo blanco digitales
- Vacunas aplicadas y vigentes de Hepatitis B, Varicela, Tétano y Fiebre Amarilla (APLICA SOLO PARA MEDICINA Y PREMÉDICO)
Enviar la documentación completa al correo: coordinadoradmisiones@unisinu.edu.co
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA (PEP)