Las EPS deben garantizar atención a urgencias odontológicas durante la cuarentena
El doctor Mario Serrato Huertas, es Director de Programa de Odontología en la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm en Montería.
Como todas las áreas a raíz de la cuarentena obligatoria por la pandemia del Covid -19 la de la odontología también se ha visto supremamente afectada, ya que así como se han cancelado o aplazado proyectos en el resto de la cotidianidad, en este campo se han suspendido procedimientos programados, intervenciones, revisiones periódicas u otras actividades relacionadas con la salud oral.
Esto genera una gran desazón entre la población en general, pues enfrentar un dolor de muelas u otro padecimiento oral en estos tiempos de cuarentena puede tornarse en una verdadera pesadilla ya que no se sabe a dónde acudir o qué se debe hacer para paliar el sufrimiento.
El doctor Mario Serrato Huertas, Director del Programa de Odontología de la Universidad del Sinú de Montería, odontólogo especialista en Auditoría en Salud, Abogado y ex-Magistrado del Tribunal Nacional de Ética Odontológica, expresa en este sentido que las EPS deben garantizar la atención odontológica en urgencias durante esta cuarentena, también el experimentado profesional resuelve una serie de inquietudes que surgen entre la población en general.
– ¿Son más o iguales las posibilidades de contagio de COVID-19 en los servicios odontológicos?
El servicio de consulta odontológica es uno de los que más probabilidades de contagio puede tener para los pacientes y para el personal de salud que labora en el consultorio (Odontólogo, auxiliares, personal auxiliar en general) y para otros pacientes.
Esto es debido a la aspersión de líquidos y en general de fluidos que hacen los equipos odontológicos tales como piezas de mano, que al ser manipulados, pueden generar una estela que llega hasta a 3 metros a la redonda, a las paredes, piso, unidad odontológica completa, ropa del paciente, profesional y todos los equipos e instrumentos que estén en ese rango de distancia.
El peligro en este momento se maximiza porque en la mayoría de los casos no se puede saber a ciencia cierta si el paciente está infectado, pues muchos son asintomáticos.
– ¿Qué puede hacer una persona que padezca dolor de muela u otro problema de índole oral durante esta época de confinamiento?
Es un hecho que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) deben garantizar los servicios odontológicos en forma permanente a los pacientes; en este caso específicamente las urgencias, que en términos generales se califican como tales, cuando el paciente tiene dolor, inflamación o hemorragia.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha dado instrucciones de atención de urgencias en todos los servicios a través de la EPS con los cuidados de bioseguridad que se requieran; en odontología las IPS deben tener el personal ya capacitado para esta atención y deben suministrar todos los elementos de protección requeridos, previa comunicación del paciente con su EPS, para responder las preguntas de protocolo de seguridad y ser remitido a la IPS, establecida en la ruta de atención.
– ¿Qué cuidados a nivel oral debe tener una persona que vive junto a otra diagnosticada con Covid-19?
Los cuidados deben acompañar a los de carácter general, seguir con los cuidados de higiene personal habituales, uso de cepillo de dientes personal, al menos tres (3) veces al día, no compartir elementos de aseo, uso de tapabocas, y guantes, lavado frecuente manos y cara.
– ¿En el área de odontología hay alguna manera de hacer teletrabajo en esta época?
No hay reglamentación para este tipo de atención a la fecha. En el teletrabajo solo se podrían realizar acciones de promoción y prevención. Sin embargo, las necesidades actuales están determinando algunos procedimientos de comunicación virtual paciente – odontólogo, con el fin de verificar si es viable hacer algún tipo de formulación de medicamentos, evitando el desplazamiento del paciente a la consulta o en caso contrario, confirmando que se trata de una urgencia real que necesita atención presencial.
– ¿Hay la posibilidad de atención odontológica a domicilio en esta temporada especialmente a los mayores de 70 años y los menores de edad?
Existen en Colombia unas pocas “Unidades móviles para trabajo extramural, terrestres o fluviales”, montadas en vehículos grandes como buses o barcos, que prestan servicios odontológicos, debidamente habilitados formalmente para tal fin. Sin embargo, en nuestro departamento (Córdoba) no existe tal servicio.
Recomendaciones: Es muy importante anotar que los pacientes deben asumir con mucha responsabilidad las solicitudes de atención odontológica; que deben hacerlas solo en verdaderos casos de urgencia y que deben responder en forma completa y real a las preguntas que se les hagan. De igual manera los responsables de los servicios de salud deben estar preparados para prestar esos servicios de urgencia odontológica, con todos los cuidados requeridos, para proteger a los pacientes y al personal que hace la atención.