ODONTOLOGÍA

¿Quieres recibir más información?

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 

Registro

SNIES: 21273
Resolución N° 021967 del 18 de noviembre de 2021, vigencia 7 años.

Jefe de Programa

Mario Serrato Huertas

Título

Odontólogo

Duración

10 semestres

Modalidad

Presencial -Diurna

Formación

Profesional - Pregrado

Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia. 

¿Por qué estudiar Odontología en Unisinú?

Porque el programa está comprometido con la formación integral de sus estudiantes y  fomenta el análisis crítico, el conocimiento científico y el desarrollo investigativo.

Porque el programa cuenta con un cuerpo docente, nacional e internacional, de alta cualificación académica, conformado por especialistas y  magísteres.

Porque el Programa cuenta con los laboratorios de Preclínica y con el Centro de Prácticas Odontológicas “Juan Manuel Méndez Bechara”, dotados de equipos novedosos y de última tecnología, donde los estudiantes realizan sus prácticas y adquieren  las competencias y  destrezas necesarias para atender las necesidades propias de su disciplina.

Porque al terminar el pregrado, el Odontólogo tiene la oportunidad de ingresar inmediatamente a cualquiera de los programas de postgrado que ofrece la Universidad, para continuar su formación profesional.

Porque el Programa tiene convenios  con prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional, donde los estudiantes tienen la posibilidad de realizar intercambios académicos.

El Programa de  Odontología  desarrolla conocimientos morfológicos y patológicos en su ciclo básico. En cuanto a la formación profesional,  combina la teoría y la práctica mediante ejercicios preclínicos y clínicos que contemplan todos los ámbitos de las especialidades odontológicas. Transversalmente a esta formación, el Programa fomenta en el estudiante la preocupación por la sociedad, con el fin de mejorar su calidad de vida.

El aspirante al Programa de Odontología debe ser una persona con valores éticos y morales, solidario con sus semejantes, comprometido con su disciplina y con aptitud para adquirir nuevos conocimientos.

Perfil Ocupacional

El Odontólogo egresado de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- asume con lujo de detalles la labor asistencial, atendiendo pacientes en instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas y privadas. Está en capacidad de desempeñar  funciones administrativas y de gerencia de servicios de salud, creando, desarrollando y controlando programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad oral. Además, tiene la capacidad de emprender su propia empresa  y  desarrollar su trabajo en consulta privada.

Perfil Profesional

El Odontólogo de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm-, es un profesional integral, con excelente formación académica, investigativa, ética y humanística, competente en el campo odontológico, capaz de atender adecuadamente al ser humano independientemente de su condición social.

Es gestor en la creación y ejecución de programas de promoción y prevención de salud oral y educación comunitaria. Líder y emprendedor para orientar y dirigir a su comunidad en pro de una mejor calidad de vida. Interactúa hábilmente en equipos interdisciplinarios del campo académico, asistencial y laboral. Maneja tecnologías de información y domina una segunda lengua.

Semestre I

  • Cátedra Elías Bechara Zainúm
  • Biología celular y molecular
  • Biofísica
  • Estadística y Demografía
  • Introducción a la Odontología
  • Psicología general
  • Ética y convivencia ciudadana

Semestre II

  • Preclínica De Oclusión I
  • Biomateriales
  • Histología
  • Anatomía I
  • Bioquímica I
  • Filosofía
  • Ortografía
  • Español

Semestre III

  • Preclínica de Oclusión II
  • Preclínica de Periodoncia
  • Radiología
  • Epidemiología
  • Fisiología
  • Anatomía II
  • Urbanidad
  • Redacción

Semestre IV

  • Patología General
  • Microbiología
  • Diagnóstico y Prevención
  • Preclínica de Endodoncia
  • Crecimiento y Desarrollo I
  • Expresión Vocal
  • Liderazgo
  • Seminario de Investigación

Semestre V

  • Psicología Clínica
  • Ética Profesional
  • Preclínica de Operatoria Dental
  • Clínica De Semiología y Anestesia.
  • Patología Oral
  • Farmacología
  • Proyecto De Investigación
  • Crecimiento y Desarrollo II

Semestre VI

  • Preclínica de Prótesis Fija
  • Farmacoterapia
  • Medicina Interna
  • Clínica de Operatoria
  • Clínica de Semiología y Patología Oral
  • Clínica de Endodoncia I
  • Clínica de Periodoncia I
  • Clínica Pediátrica y Preventiva I
  • Investigación en Odontología I

Semestre VII

  • Clínica Pediátrica y Preventiva II
  • Clínica de Endodoncia II
  • Clínica de Periodoncia II
  • Clínica de Semiología y Cirugía Oral
  • Clínica Restauradora I
  • Preclínica de Prótesis Total
  • Seguridad Social y Salud Pública I
  • Administración General
  • Investigación en Odontología II

Semestre VIII

  • Seguridad Social y Salud Pública II
  • Derecho de la Salud
  • Investigación en Odontología III
  • Preclínica de Prótesis Removible
  • Clínica Restauradora II
  • Clínica De Cirugía y Traumatología
  • Clínica de Endodoncia III
  • Clínica de Periodoncia III
  • Clínica Pediátrica Y Preventiva III

Semestre IX

  • Clínica Integral del Niño I
  • Clínica Integral del Adulto I
  • Énfasis Clínico I
  • Investigación en Odontología IV
  • Odontología Comunitaria I
  • Economía General
  • Geriatría
  • Administración de la Práctica Profesional

Semestre X

  • Clínica Integral del Adulto II
  • Clínica Integral del Niño II
  • Énfasis Clínico II
  • Odontología Comunitaria II
  • Opción de Grado
  • Conferencias Clínicas
  • CLE I
  • Constitución y Sociedad

Obtén información mas detallada comunicándote directamente con nuestro jefe de programa al Correo:

marioserrato@unisinu.edu.co