Unisinú será sede el Proyecto C Emprende

c-emprende-unisinu

La Rectora General de la Universidad del Sinú, Dra. Ilse Bechara Castilla, asistió al acto de presentación de C Emprende llevado a cabo en el Palacio de Nariño en el cual el Presidente de la República, el Dr. Iván Duque Márquez, socializó el innovador Programa C Emprende.

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm-, es una de las tres Universidades del país en convertirse en sede del proyecto C Emprende, el proyecto del Gobierno Nacional que apunta a convertir a Colombia en el Silicon Valley de América Latina.

C Emprende, será el campus para el desarrollo de emprendimientos e innovaciones de América Latina que pretende conectar al Gobierno con grandes inversionistas internacionales y empresas estratégicas, así lo señaló el Presidente de la República Iván Duque Márquez, durante la presentación del Programa C Emprende, al que asistió la Rectora General de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Dra. Ilse Bechara Castilla.

Durante el acto presentación llevado a cabo recientemente en el Palacio de Nariño en Bogotá, el Primer mandatario de los colombianos indicó que con este gran proyecto se espera lograr que Colombia sea considerado el país de las oportunidades emprendedoras en América Latina. “Colombia se va a convertir en el Silicon Valley de América Latina y este será el país de los grandes unicornios de la tecnología, de las industrias creativas y en muchas otras áreas más”, señaló el presidente Duque.

El objetivo de la iniciativa es convertirse en una fuente generadora de start-ups (emprendimientos basados en nuevas tecnologías) en la que la cooperación entre compañías de emprendimiento movilice el escalamiento de los nuevos empresarios.

Cabe indicar que el Programa C Emprende, contará con sedes en todo el país, tales como la Cámara de Comercio de Bogotá, la Universidad del Bosque, el Palacio de San Francisco de Bogotá, la Universidad del Sinú en Montería, la Universidad Industrial de Santander y otra sede en la ciudad de Cali.

De acuerdo al Gobierno, C Emprende contará con más de 100 actividades al año para la construcción de comunidad y trabajo colectivo, programas de incubación y aceleración del más alto nivel, promoverá la movilidad de recursos, facilitará el intercambio de conocimientos entre actores del nivel nacional, regional y global, y propiciará el trabajo en líneas temáticas de interés estratégico para el país como inteligencia artificial, Govtech, Fintech, salud, educación e industrias naranja.

C Emprende funcionará con un sistema de nodos (centros de emprendimiento) articulados, que para 2022 se estima esté en completo funcionamiento y sea referente para Latinoamérica.

El próximo 30 de mayo del presente año, se hará la primera reunión que impulsa la Universidad del Sinú con el Ministerio de Industria y Turismo, para definir el funcionamiento de este proyecto en la región. La Universidad del Sinú, sería la sede de C Emprende para Córdoba y Sucre.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co