Unisinú participa en el I Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación en Fisioterapia Red Caribe

El Programa de Fisioterapia de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm– participa en el Primer Encuentro Nacional e Internacional de la Red Movimiento Caribe, el cual se lleva a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.

Este evento de talla internacional, cuenta con la participación de las distintas universidades de la costa; el proceso de selección de los grupos de investigación que participan fue dado por la aprobación de las propuestas según la temática abordada.

La presentación final de los proyectos seleccionados se hará en conferencias orales, en los cuales participarán los docentes con 7 ponencias en las fechas programadas para el mes de septiembre, que fueron seleccionadas según el puntaje obtenido de los evaluadores y la presentación de poster por parte de los estudiantes con 11 presentaciones que se realizarán de manera continua durante todo el evento, los espacios contemplados dentro de la agenda como la presentación de poster corresponden a momentos específicos de interacción con el público y los evaluadores.

En el evento el programa de Fisioterapia está participado con 5 ponencias de 3 docentes investigadores y 2 docentes de planta. Así mismo, con 12 posters por estudiantes de los semilleros de investigación de actividad física, discapacidad y salud pública.

Durante la preselección participaron 7 universidades de la región caribe con propuestas y proyectos finalizados en las diferentes categorías establecidas por la mesa evaluadora, de las cuales fueron aprobadas en la Universidad del Sinù con puntajes iguales o mayor a 90 puntos.

Los proyectos presentados por el Programa de Fisioterapia son: “Nivel de condición física de los deportistas de goalball adscritos a Indeportes”, “Programa de Psicoprofilaxis para mujeres embarazadas de los barrios aledaños a la Fundación Elías Bechara Zainúm” y “Nivel de funcionamiento en personas con discapacidad”, de la docente Sindy Ariza Egea.

Así mismo, “Influencia de la actividad física en el rendimiento académico de niños entre los 7 y 14 años del barrio el Níspero de Montería”, de la docente Fermina Vásquez Osorio y “Efectividad de la solución hipertónica en el tratamiento fisioterapéutico del bronquiolitis aguda”, de la docente Margarita Tamayo Escudero.

Otro de los proyectos presentados es “Hábitos y estilos de vida saludables en pacientes hipertensos del barrio la Esperanza de Montería”, presentado por la docente Sandra Medina.

Por otro lado, el Programa se encuentra participando con 12 proyectos presentados por estudiantes adscritos a los semilleros de investigación. Entre los cuales se destacan temáticas como caracterización de deportistas en situación de discapacidad en Córdoba, prevención de lesiones osteomusculares, desarrollo de una herramienta tecnológica para la rehabilitación neurológica en niños, diseño de laboratorio biomecánico, fisioterapia en artroplastia total de cadera, entre otros.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co