Unisinú Montería otorga becas a sus mejores estudiantes
La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- sede Montería, con Acreditación Institucional de Alta Calidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, resalta una vez más la responsabilidad social y compromiso de esta alma máter para otorgarles becas a sus mejores estudiantes.
A través del Fondo de Becas “Saray Castilla de Bechara”, creado en diciembre de 2018, se le entregan becas a los estudiantes de los programas de pregrado de la Institución que obtengan el promedio de notas más alto en la carrera que cursan.
Estas becas equivalen al cien por ciento (100%) una y al cincuenta (50%) las otras del valor de la matrícula del programa académico del estudiante y se aplica para el siguiente semestre académico.
De esta manera, para el segundo semestre de 2019 Unisinú Montería otorga la Beca a la Excelencia Académica “Elías Bechara Zainúm”, al promedio más alto de la Institución en el 2019-1, que beneficia con el 100% del valor de la matrícula. En esta oportunidad le fue concedida a la estudiante LILIANA ARAÚJO BERROCAL, del programa Ingeniería Eléctrica, quien logró un promedio acumulado de 4.967 sobre 5.0, siendo el promedio más alto de toda la universidad.
Igualmente, Unisinú Montería otorgó también para el segundo semestre de 2019 becas equivalentes al 50% del valor de la matrícula a los estudiantes que alcanzaron el promedio más alto en sus respectivos programas académicos en el primer semestre de este año. Los estudiantes becados son:
*Cristina Isabel Pujol Ochoa, del programa Administración de Empresas con un promedio de 4.492 sobre 5.0.
*Carmen Rosa Espitia González, del programa Arquitectura, con un promedio de 4.592 sobre 5.0.
*Manuel Domingo Luna Quiñones, del programa Comunicación Social, con un promedio de 4.37 sobre 5.0.
*Ana Patricia Gómez Ruiz, del programa Contaduría Pública Nocturna, con un promedio de 4.436 sobre 5.0.
*Mauricio Castro García, del programa Derecho Diurno, con un promedio de 4.767 sobre 5.0.
*Leidy Hinestroza Meléndez, del programa Enfermería, con un promedio de 4.188 sobre 5.0.
*Orella Gil Mercado, del programa Fisioterapia, con un promedio de 4.197 sobre 5.0.
*César Alfonso Mora Piedris, del programa Ingeniería de Sistemas Diurno, con un promedio de 4.005 sobre 5.0.
*Marvin Sánchez De la Ossa, del programa Ingeniería Civil, con un promedio de 4.21 sobre 5.0.
*Yina Isabel Contreras Padilla, del programa Ingeniería Eléctrica, con un promedio de 4.099 sobre 5.0.
*Wilmar Javier Vergara Sierra, del programa Ingeniería Industrial, con un promedio de 4.118 sobre 5.0.
*Rosalinda Cordero Banda, del programa Instrumentación Quirúrgica, con un promedio de 4.209 sobre 5.0.
*María Bernal Espitia, del programa Medicina, con un promedio de 4.254 sobre 5.0.
*María José Hernández Lozano, del programa Negocios Internacionales, con un promedio de 4.226 sobre 5.0.
*Valeria Gómez Montiel, del programa Odontología, con un promedio de 4.297 sobre 5.0.
*Leidy Correa Grisales, del programa Psicología, con un promedio de 4.424 sobre 5.0.
*Luisa Fernanda Barragán Tafur, del programa Trabajo Social, con un promedio de 4.465 sobre 5.0.