Proyecto HURU de Unisinú en tercera fase de Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019

Integrantes del proyecto Huru

El proyecto HURU, liderado por el programa Arquitectura de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- Sede Montería, participó en la tercera fase del Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019, realizada recientemente en la villa solar de la Universidad del Valle, en Cali.

El equipo unisinuano, que es uno de los dos de la Región Caribe que participa en este importante evento internacional que reúne a universidades nacionales e internacionales, recibió muy buenos comentarios acerca del proyecto por parte de los tres jurados evaluadores, quienes esperan que durante las próximas entregas realizadas en la capital del Valle del Cauca se fortalezcan aún más las estrategias a las cuales HURU le está apuntando.

Integrantes del proyecto Huru

Carlos Arciniegas Baracaldo, uno de los jueces, se refirió al proyecto y dijo que “tiene identidad que muestra las bondades de trabajar con los materiales locales y la riqueza de sus propiedades estéticas; el componente innovador en el uso eficiente de la energía y los medios pasivos de ventilación”.

Así mismo, Gerson Duplant, otro de los jurados, expresó que “el diseño particular del equipo HURU muestra las bondades de una arquitectura arraigada a las tradiciones, pero consciente de la globalización y sus efectos en el mundo contemporáneo”.

Por su parte, el docente Francisco Martínez Ochoa, director general de HURU, dijo que en esta oportunidad se hizo la presentación e instalación en dos universidades, de la maqueta con la que Unisinú concursa, al tiempo que el equipo participó en varias capacitaciones para obtener las certificaciones Casa Colombia, Edge Colombia y Leed Colombia, así como el sorteo del grupo para la evaluación y verificación del prototipo.

Integrantes del proyecto Huru

“Este workshop n° 3 para el diseño y construcción de un prototipo de vivienda sostenible para Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019 fue una experiencia más que enriquecedora. La próxima fase que es la cuarta, se realizará el 28 de septiembre nuevamente en Cali, y la quinta y última, que es la etapa de exhibición y evaluación de los prototipos, será del 2 al 15 de diciembre, también el la capital valluna, por lo que estamos optimistas del proyecto que hemos venido desarrollando y no solo apuntamos a obtener el premio sino a seguir mostrando todo el gran trabajo que desarrolla la Universidad del Sinú en todas sus facultades y programas”, puntualizó Martínez Ochoa.

Es de recordar que el objetivo principal de Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019 es diseñar y construir un prototipo de vivienda sostenible y autosuficiente que se adapte a las regiones tropicales con condiciones socioeconómicas y geográficas similares a los de la costa pacífica colombiana.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co