Unisinú miembro del Comité Científico de Salud Mental Municipal

Mirta Sáenz, Ami Santiago, Ricardo Cuellar, Fernando Payares, Ela López, Javier Otero, Dra. Adriana Suárez de Lacouture, Doris Spath, Nataly Guevara , John Pereira, Viviana Ibarra, Marlene Galván, Camilo Rueda, Marcela Portillo, Estefanía Espinosa, Aida Pinto, Gloria Orduz, Argent Escaf, Luz Dary Ripoll y Betsy Cordero.

Con el objetivo de fortalecer las estrategias que buscan el bienestar psicosocial de los monterianos, la Alcaldía de Montería, en el marco de la Nueva Política Pública de Salud Mental y Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, hizo el lanzamiento del Comité Científico de Salud Mental Municipal, el primero del país, el cual está integrado por veinte profesionales: psiquiatras, psicólogos, médicos especialistas en salud pública, epidemiólogos y docentes que aportarán sus conocimientos para esta causa. Entre ellos se encuentra la doctora Gloria del Pilar Orduz Sotáquira, jefe del programa de Psicología de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”.

Hoy, en el campus universitario, se realizó la primera reunión oficial de este comité, a la que asistieron los miembros y la rectora de Unisinú, sede Montería, Dra. Adriana Suárez de Lacouture. Sobre el comité y la participación de Unisinú en este, la Dra. Gloria Orduz, dice: “Es un honor hacer parte de este proyecto, el cual tiene una gran importancia porque permite unir a varios actores y estamentos, como la universidad y la Alcaldía, y fortalecer las redes de apoyo en cuando a salud mental que tiene el municipio, para así poder brindar mejor calidad de vida a los pobladores. Desde la Universidad del Sinú podemos apoyar a través de la investigación , de la ciencia, ponerlos en práctica y hacer programas de prevención que permita ayudar muchísimo a la salud mental de la sociedad”.

Los miembros del comité son José Luis Méndez Méndez, psiquiatra; Mirta Ligia Sáenz Correa, Psicóloga de Manantial de Vida; Ricardo Cuellar Quirá, decano en la Universidad Cooperativa de Colombia; Javier Mauricio Otero Diaz, psicólogo Universidad Pontificia Bolivariana; Marlene Galván Llorente, del ICBF; Luz Dary Ripoll García, enfermera Universidad de Córdoba; Argent Escaf Haddad, asesora de salud mental; Carlos Ruiz, médico anestesiólogo intensivista; Alejandro Castellanos médico internista endocrinólogo; María Isabel Moscote, anestesióloga epidemióloga; Doris Spath Portillo, gerente E.S.E. Vidasinú; José José Vergara, médico; Heiser Arteaga Pautt, médico; Yamina Restrepo Callonge, de la Secretaria de Salud y Seguridad Social; John Pereira, coordinador de Salud Pública; Andrés Silva, Secretario General; Alba María Cotes Salgado, referente violencia de género; Hernando Durango, médico asesor; Ela López, rectora IE km12; Fernando Payares, rector I.E. el Nacional; Lina Cordero, secretaria de Educación; Estefanía Espinosa, gerente I.P.S. Clínica Laureles; Aida Pinto, gerente I.P.S. Asociación Niños de Papel y Ami Santiago, gerente INSDECOR.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co