Unisinú hace parte de proyecto de que aplicará inteligencia artificial para mejorar producción de carne
Los docentes de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- siguen produciendo tecnología que aporta al desarrollo de la región.
Con técnicas computacionales avanzadas de aprendizaje automático (machine learning) e inteligencia artificial (IA) aplicada a la ganadería de precisión, investigadores de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm buscan desarrollar modelos de conocimiento que mejoren la producción de carne en el sector ganadero de ceba y levante, a partir de ciclos autónomos que usan datos masivos relacionados con el pasto, el clima y el ganado, entre otras variables.
Este proyecto es liderado el ingeniero Rodrigo Junior García Hoyos, docente y director de Unisinú Virtual, junto a miembros del grupo de investigación I+D+I en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Giditic) de la Universidad Eafit y de Universidad de los Andes (Venezuela), quienes buscan que la exportación de carne se beneficie de un proceso productivo más eficiente. De la iniciativa también participan los docentes unisinuanos Ángel Pinto y Paul Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. El proyecto, además, cuenta con el apoyo de la Federación Colombiana de Ganaderos.

Los resultados preliminares de este primer trabajo científico hacen parte de una revisión sistemática de la literatura para identificar cuáles son los nichos de investigación más importantes actualmente. Con el análisis de datos se construyen modelos de conocimiento, basados en técnicas de inteligencia artificial para automatizar estos procesos, explicaron los investigadores.