Unisinú forma en autocuidado en lenguaje de señas a comunidad con discapacidad auditiva
Eliminar las barreras comunicativas entre las personas con discapacidad auditiva y profesionales del Área de la Salud y otras disciplinas, así como motivar a las personas sordas de la margen izquierda del río a cuidar su salud mediante la formación en autocuidado fueron algunos de los objetivos del primer “Taller de formación en autocuidado en lenguaje de señas” ofrecido por la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- sede Montería a esta población.
La actividad, que se realizó en la Fundación Elías Bechara Zainúm, se desarrolló bajo una metodología lúdica implementada por las profesoras Carolina Castellanos Ramos, del programa Instrumentación Quirúrgica, y Yaneth Polo Bolaño, de Trabajo Social, quienes socializaron los fundamentos de las precauciones universales a personas sordas y generaron espacios de comunicación para sensibilizar a esta comunidad sobre la importancia del aprendizaje de lengua de señas. Así mismo, contaron con la asistencia de Álex Yanez Arias, intérprete de lenguaje de señas.
Con este y otros eventos, Unisinú sigue comprometida con la inclusión social y por esta razón se está gestionando la formalización de un convenio con la Asociación de Sordos de Córdoba.