Investigaciones de docentes unisinuanos siguen siendo destacadas a nivel mundial
Los trabajos investigativos desarrollados por docentes investigadores de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- sede Montería siguen siendo destacados a nivel mundial y en esta oportunidad los resultados sobre afectaciones a la salud y al ambiente por explotación de minería de carbón, realizados por el Grupo de Investigación en Biomédica y Biología Molecular (GIBM) de Unisinú fueron destacados en una de las más recientes publicaciones de la Fundación Rosa de Luxemburg – Oficina Andina en el libro “Carbón tóxico, daños y riesgos a la salud de trabajadores mineros y población expuesta al carbón. Evidencias científicas para Colombia”, el cual será traducido al inglés, francés y alemán para su distribución en Europa.
Este informe de divulgación científica espera ser una contribución en los necesarios procesos de información y sensibilización entre los trabajadores mineros, la población residente en áreas de extracción de carbón y la opinión pública en general sobre los riesgos y daños que las investigaciones científicas mundiales y colombianas asocian a la exposición de carbón, esperando así contribuir a los debates de carbón y salud pública en Colombia, abonando a las agendas de las instituciones que trabajan en beneficio de la protección de las poblaciones y los territorios.
Además de destacarse en el trabajo realizado, los investigadores unisinuanos colaboraron en el proceso de edición y traducción del lenguaje técnico-científico al lenguaje común para la comprensión del público en general.