Unisinú Cartagena se unió a jornada médica “Volver a sonreír”
Una vez más la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm– da cuenta de su compromiso social y humano buscando el bienestar y la salud de las comunidades, especialmente las más vulnerables; en esta oportunidad Unisinú – Cartagena se ha unido a otras organizaciones para liderar la jornada médica “Volver a sonreír”.
A través de esta jornada, de la cual ya se completan más de 20 (inició en 1994), se busca tratar de forma quirúrgica a niños con labio fisurado, paladar hendido, quemaduras y malformaciones congénitas. Además de Unisinú – Cartagena, lideran la actividad el Club Rotario Cartagena Caribe (pionero de la jornada), la ONG norteamericana Healing the children y la Clínica Cartagena del Mar.
Hay que resaltar que, precisamente, en la Cena de Clausura de la XXIII Jornada Médica Volver a Sonreír, el Club Rotario Cartagena Caribe designó al rector de Unisinú – Cartagena, doctor Rolando Bechara Castilla como Socio Honorario del Club por “su alto sentido altruista y apoyo a las obras sociales del Club”.
El botón Rotario le fue impuesto por Casio Támara Luna, presidente del Club en presencia de la delegación médica de Healing The Children, miembros del Club Rotario Cartagena Caribe e invitados especiales.
Sobre la jornada
La actividad se ha venido realizando en la capital de Bolívar desde el 7 de febrero y concluye el domingo 17 y a través de la jornada se atiende quirúrgicamente a menores de escasos recursos sin costo alguno.
La Universidad del Sinú a través de su seccional Cartagena se ha vinculado de manera activa a este loable proyecto y una de las actividades del alma máter en el marco del mismo ha sido ofrecer capacitación al personal médico y paramédico que participa en la campaña; además, Unisinú emprenderá una investigación usando los datos que ha recopilado el Club Rotario Cartagena Caribe durante más de 20 años, para investigar las causas de estas enfermedades y tratar de prevenirlas.
El equipo médico que participa en esta jornada que busca devolverles la sonrisa a los menores, está encabezado por Robert Gilman, cirujano plástico y otorrinolaringólogo graduado de la Universidad de Boston, lleva más de 15 años participando en el proyecto; y el cirujano plástico y de reconstrucción William G. Austen, egresado de la Universidad de Harvard. Además, participa un competente grupo de enfermeras, pediatras y anestesiólogos, comprometidos con esta linda causa.
El financiamiento de este programa se logra gracias a empresas y particulares que patrocinan económicamente las actividades, de esta forma los beneficiarios no deben pagar nada por las operaciones que en definitiva le cambian la vida a los niños devolviéndoles la sonrisa. Carlos Bula, socio fundador del Club Rotario Cartagena Caribe, expresó que este proyecto tiene cuatro componentes: el académico-científico; el de las cirugías, el de investigación y el seguimiento postoperatorio de los niños; lo que hace de este un macroproyecto, que ha permitido que más de 1.200 niños se hayan beneficiado.