Proyección social de Unisinú sigue impactando en las comunidades

La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm-, a través de la proyección social que desarrolla desde sus programas académicos, sigue llevando bienestar a todas las comunidades monterianas.

En esta oportunidad la atención se centró en la población venezolana que reside en las urbanizaciones La Gloria 1, 2 y 3, la cual fue atendida por estudiantes y docentes del programa Medicina, a través del Departamento de Salud Pública, en conjunto con la Coordinación de Prácticas Institucionales mediante la estrategia “Mis familias saludables”.

Allí se realizó un diagnóstico sociodemográfico y en salud de la población migrante del vecino país, con el fin de que la información obtenida se convierta en una muestra significativa y una aproximación a la dura realidad que vive el gran número de familias venezolanas que han encontrado refugio en Colombia.

A las familias beneficiadas se les aplicaron instrumentos de medicina familiar, se les practicaron intervenciones individuales y grupales y se les realizó educación incidental en normas de convivencia, estilos de vida saludables, y de cómo hacer uso adecuado y racional de los servicios de salud.

De los instrumentos aplicados se obtuvo un volumen considerable de información de gran calidad, a partir de la cual se realizó un minucioso análisis estadístico que servirá para dimensionar y entender las vulnerabilidades de los migrantes y plantear alternativas de solución o mitigación a la difícil situación de esta población.

Muchos de los entrevistados expresaron que la Universidad del Sinú es la primera entidad que se les acerca y que están esperanzados en que se siga manteniendo el contacto.

Tres años trabajando por el bienestar de los más necesitados

La estrategia “Mis familias saludables” viene siendo implementada desde el año 2016 y dentro de la misma se han desarrollado varios proyectos entre los que se encuentran “Salud, mi divino tesoro”, “Entornos saludables”, “Prevención del embarazo adolescente” y “Conoce tu riesgo”.

“A través del diagnóstico sociodemográfico y en salud realizado a las familias venezolanas se espera obtener información valiosa a partir de la cual se desarrollen estrategias con enfoque basado en soluciones a la problemática que afrontan no solo estas familias residentes en la Urbanización la Gloria, sino que además se logre extender a las otras familias migrantes venezolanas que se han establecido en toda Montería. Así mismo, que se continúe con el seguimiento y acompañamiento a estas familias a través del desarrollo de nuevos proyectos o líneas de intervención a la situación y problemática allí encontrada”, dijo Carlos Enrique Sejín, coordinador del proyecto.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co