Unisinú apoya iniciativa del Porro como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación

La Rectora General de Unisinú, Dra. Ilse Bechara Castilla, acompañada de las Ministras de Cultura y Trabajo y de cordobesas que apoyan la iniciativa.

Por ser considerado una herencia cultural y uno de los ritmos musicales tradicionales más representativos de la Región Caribe Colombiana, el Gobierno y la academia liderada por la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm-, apoyan la iniciativa de que el Porro sea declarado Patrimonio Cultural inmaterial de la Nación.

La Rectora General de la Universidad del Sinú sede Montería, Dra. Ilse Bechara Castilla, participa activamente de esta idea junto representantes del Gobierno Nacional como la Ministra de Cultura, Dra. Carmen Vásquez, la Ministra del Trabajo, Dra. Alicia Arango Olmos y personalidades que apoyan que este Ritmo y su festival realizado en el municipio de San Pelayo Córdoba, serán considerados herencia cultural y ancestral de nuestro país.

Cabe destacar que en el Congreso ya fue aprobado en primer debate un proyecto de Ley para que tanto el porro como el Festival del Porro sean elevados a la categoría de patrimonio de Colombia.

Por su parte, la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm– apoya este tipo de iniciativas que destaquen la cultura de la región y del país, ya que desde la academia se gesta y salvaguarda este tipo de tesoros culturales como son los ritmos típicos cordobeses.

Escuela de Artes “Saray Castilla de Bechara”, rindió homenaje al Porro Pelayero

La Orquesta Sinfónica de la Escuela de Música y Artes “Saray Castilla de Bechara”, también hizo parte del Festival del Porro 2019, como aporte y apoyo a esta tradicional fiesta cordobesa.

Los niños y jóvenes integrantes de la Orquesta Sinfónica brindaron un espectacular concierto durante el acto inaugural del Festival, interpretando porros tradicionales como María Varilla, La Lorenza, Soy Pelayero, Los Sabores del Porro, entre otros.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co