Nuevos Especialistas en Pediatría con sello Unisinuano
La Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, se complace en compartir una vez más con la sociedad cordobesa y colombiana, la graduación de nuevos especialistas en Pediatría. Profesionales que pretenden dar respuesta a las necesidades reales de la región, con alta calidad científica y con una visión general de los problemas de la salud infantil.
El acto de graduación se llevó a cabo en la Rectoría de la Universidad y contó con la presencia del Obispo de Montería, Monseñor Ramón Alberto Rolón Guerspa, del Dr. Álvaro Bustos González, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien se mostró emocionado al destacar las cualidades de las nuevas pediatras Unisinuanas, quienes han sido reconocidas a nivel nacional por sus altos conocimientos académicos y sus capacidades para responder ante las necesidades de la atención integral que requieren los niños. Igualmente, hizo parte del acto de grado, el Dr. Jorge Escobar Avilez, Secretario General Institucional, la Dra. María Eugenia Torres Villamarín, Directora Académica y las nuevas Especialistas en Pediatría, Doctoras Ana Cristina Lozano, Nanny Castilla y Lucia Margarita Guzmán.
Cabe destacar que la Especialización en Pediatría de Unisinú, nace de la base que el niño es un ser vulnerable, que tiene derechos constitucionales claros y establecidos, con particularidades y características específicas, y por lo tanto su atención debe estar dada por profesionales especialistas en el área, calificados con altos estándares de calidad que posean conocimientos suficientes para atenderlo de manera eficaz en cualquier momento.
El Programa de Especialización en Pediatría dura tres años y su admisión es anual y se admiten cuatro estudiantes. Los médicos que ingresan al programa tienen la oportunidad de desarrollar un plan de estudios durante 3 años en los escenarios con los que Unisinú tiene convenios docente – asistenciales. El primer año se realiza en Montería, en el Laboratorio de Investigaciones de la Universidad del Sinú, en el Hospital San Jerónimo, en el Instituto de Alta Tecnología Médica IMAT y en unidades de cuidados intensivos de la ciudad. El segundo año, en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín y el tercer año en el Hospital del Niño en la Ciudad de Panamá.