Investigador de Unisinú adelanta estudios de genotipos del virus del dengue
El Dr. Richard Hoyos, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, logró publicar en la Revista de la Sociedad Brasileña de Medicina Tropical (Q2, Índice H=45), un estudio sobre los genotipos presentes del virus Dengue – serotipo 2 en el norte del departamento de Córdoba (San Bernardo del Viento), concluyendo la presencia del genotipo asiático/americano, el cual se considera más eficiente para infectar al mosquito Aedes aegypti y asociado a los casos de síndrome de choque severo por este virus.
Este hallazgo, da información por primera vez de la presencia de esta variante genética del virus en el departamento de Córdoba, así como las tendencias evolutivas del virus en áreas de Córdoba donde previamente ha sido detectado otros arbovirus de interés como el virus del Nilo Occidental, encefalitis de St. Louis y encefalitis equina venezolana, además, fue detectado en el mosquito Ae. aegypti, evidencia que pone de manifiesto la necesidad de control y prevención en las poblaciones de este insecto vector.
Según el Dr. Hoyos “Este trabajo es un esfuerzo del grupo de investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad del Sinú y el grupo de Medicina Molecular de la Universidad de Antioquia, donde durante 5 años estuvimos analizando las dinámicas evolutivas del virus Dengue – serotipo 2, así como las tasas de infección del mosquito, es de interés mencionar que en esta zona también se ha detectado el virus de fiebre amarilla en mangles donde hay presencia de monos Alouatta, conocidos reservorios de fiebre amarilla”.
Este trabajo se une a otro publicado en la Revista Virology Journal (Q2, Índice H=65), donde se registra por primera vez para el departamento de Córdoba el virus Culex Flavivirus en el mosquito Culex coronator, en conjunto con investigadores de la Universidad de Córdoba. El Dr. Hoyos también comenta de otros trabajos que están en proceso de ser publicados sobre el virus Chikungunya, Madariaga e investigaciones en torno a la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas en el departamento de Córdoba, haciendo de Unisinú un centro de referencia en Entomología para le región Caribe.