Investigaciones de Unisinú siguen siendo referente de estudio a nivel mundial
La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- sede Montería sigue siendo referente para investigadores de otros países que toman como insumo los trabajos de los docentes unisinuanos.
Tal es el caso de Janna Hunter, investigadora de procesos de construcción de paz y miembro del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, adscrito a la Universidad Notre Dame, en Indiana, Estados Unidos, quien llegó a esta alma máter para intercambiar conocimientos con el docente e investigador Víctor Negrete Barrera, director del Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESPO) de Unisinú.
Hunter, quien actualmente es profesora en el seminario Anabautista Menonita de Indiana, trabaja con esta religión (los Anabautistas fueron un grupo de cristianos disidentes en la época de la Reforma del siglo XVI, que buscaba el regreso al cristianismo del Nuevo Testamento. El término se refiere a la práctica de rebautizar a los ya bautizados en la infancia) y llegó a Colombia a investigar los procesos de paz que están adelantando los grupos menonitas, especialmente en el departamento de Córdoba, para saber qué resultados han obtenido y si las prácticas que han utilizado son las adecuadas para replicarlas en todo el mundo.
“Busco compartir y conocer más sobre las historias del sur de Córdoba y lo estoy desarrollando como parte de mis investigaciones de posibles, actuales y pasados procesos de paz en la región. El punto de referencia es Colombia, un país que tiene mucho que enseñar al resto del mundo en cuanto a procesos de paz y mi interés particular es el papel y las contribuciones desde la base. Los testimonios y vivencias de quienes han estado en el conflicto han sido fundamentales en toda esta investigación”, señaló Hunter.
A su vez, el director de CESPO de Unisinú, expresó que: “Ella solicitó nuestra ayuda, basándose en todos los trabajos investigativos realizados por la universidad. Actualmente está estudiando y documentando un caso particular de protección a un líder religioso amenazado por un grupo al margen de la ley en el sur de Córdoba y que fue protegido por la comunidad manonita de la zona. Todo el insumo y antecedentes históricos los halló aquí en la universidad”.