Biblioteca Unisinú se robustece para beneficio de toda la comunidad académica
La biblioteca universitaria, como servicio enmarcado en una Institución de Educación Superior, tiene una responsabilidad social con la comunidad académica, concentrada en una serie de actividades y servicios con criterios de calidad y compromiso ético, encaminados a potencializar esta función. Esta es una de las tantas razones por las que la biblioteca Eugenio Giraldo Revueltas de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- sede Montería, recientemente realizó un convenio con el Consorcio Nacional de Bases de Datos.
Lucy Castilla Plaza, directora de la biblioteca, dijo que Unisinú adquirió por suscripción estas bases de datos que mundialmente son reconocidas en el campo de la investigación.
“Todos los usuarios pueden acceder. Actualmente tenemos aproximadamente 75 bases de datos de información científica que abarcan todas las áreas del conocimiento y son para consulta a manera interna y externa, pues los miembros de la comunidad académica pueden acceder a todos los servicios de la biblioteca desde cualquier lugar con su usuario y contraseña Elysa”, expresó Castilla Plaza.
Así mismo, señaló que a partir de la segunda semana de febrero se dará inicio a un proyecto denominado “De la biblioteca al aula” que consiste en dar a conocer, en cada salón de clases, todos los recursos con los que cuenta la biblioteca.
“Socializaremos con todos no solo las bases de datos sino los recursos físicos y convenios interbibliotecarios, así como la disponibilidad de toda esta gran información que tenemos y a veces es desconocida por la comunidad académica. Esta fortaleza inmensa en recursos que poseemos queremos compartirla con todos”, puntualizó.
La directora de la biblioteca también recordó el horario de atención que de lunes a viernes es de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche, mientras que los sábados es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.