Trabajo Social e Instrumentación Quirúrgica, lideran iniciativa de inclusión para personas en situación de discapacidad auditiva

iniciativa-inclusion-social

Estudiantes Trabajo Social e Instrumentación Quirúrgica. Talleristas Certificados por INSOR (sordo e interprete) Investigadoras Yaneth Polo Bolaño y Carolina Castellanos.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y de mitigar el impacto de las barreas de comunicación entre los profesionales y la comunidad sorda, los programas de Trabajo Social e Instrumentación Quirúrgica de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm- vienen adelantando trabajo colaborativo a través de la investigación “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE LOS PROFESIONALES CON PERSONAS SORDAS”.

El objetivo de esta alianza estratégica es romper las barreras comunicacionales y dar respuesta necesidades sociales y políticas de inclusión local, nacional e internacional.

Según el registro de localización y caracterización de personas en situación de discapacidad (RLCPD), en el país se han registrado a la fecha 135.085 personas sordas, de un total de 1.144.242 personas con discapacidad. En el departamento de Córdoba hay 3.106 personas sordas caracterizadas.

Por esta razón, la Universidad del Sinú, busca identificar las principales barreras de comunicación de los sordos con la sociedad, y junto con la Asociación de Sordos del Departamento de Córdoba ASORCOR identificar sus necesidades básicas. Una estas necesidades identificadas por el estudio realizado, es la salud y por ello la investigación apunta hacia la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes sordos.

En el marco de lo anterior, se realizó la primera acción investigativa, el día 08 de marzo 2019 Taller de comunicación en lengua de señas” para estudiantes semillerista y docentes de Trabajo Social e Instrumentación Quirúrgica, ejercicio que permitió evidenciar la necesidad de aprendizaje de las personas normo oyentes para eliminar las barreras comunicacionales.

Los programas en mención atendiendo la necesidad han diseñado, una propuesta de formación en fundamentos en Lengua de señas, para profesionales del área de la salud y otras disciplinas.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co