I Foro Internacional y VII Nacional de Investigación de Ciencias de la Salud
El Grupo de Investigación ENFISINS de los programas de Enfermería, Fisioterapia e Instrumentación Quirúrgica de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – realizó recientemente, el II Foro Internacional y VII Nacional de Investigación de Ciencias de la Salud, con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias formativas e investigativas a nivel nacional e internacional.
El foro inició con la socialización de los proyectos de investigación de los diferentes programas académicos del Grupo de Investigación; “Niveles de pobreza según la capacidad de activos del municipio de tierra alta Córdoba”, pro el Doctor en Ciencias de la Educación, Hernán Guzmán Murillo; “Implicaciones que genera el fenómeno migratorio de los venezolanos”, pro el Dr. Luis Restrepo, docente investigador de la CUN, “Permanencia de las características biométricas shegers”, orientado por la Magister en Biología Bucodental, Zulieth López.
Así mismo, se expusieron investigaciones formativas y se realizó la sesión de presentación de posters Por otro lado, el evento contó con la presencia del conferencista internacional, Adel Rodríguez Delgado, Licenciado en Cultura Física y Deporte y Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Matanzas, Cuba; quien compartió una charla sobre investigación y actividad física. Así mismo, hizo parte del evento la Enfermera Eugenia Herrera Guerra, Candidata a Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, la cual habló sobre la aplicación del conocimiento disciplinar de Enfermería en la investigación.
Para finalizar el Foro se realizó el debate sobre la investigación cualitativa y cuantitativa en el cual participaron los investigadores, Adel Rodríguez, Eugenia Herrera, Stefanno Vinaccia y Luis Diaz Cid.
Este tipo de eventos se gestan en el marco de los 45 años de la Universidad, como un ejercicio investigativo desde los currículos universitarios, para socializar los resultados de los procesos de investigación y estrechar lazos de colegaje con redes académicas que permitan avanzar en el área de las ciencias de la salud.