Fundación Elías Bechara Zainúm y el programa de Trabajo Social lideran Exitosa Brigada Social “Dejando Huellas”

La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm– a través de la Fundación Elías Bechara Zainúm, continúa realizando exitosas brigadas sociales para beneficio y calidad de vida de las comunidades más necesitadas de nuestra ciudad.

Así se evidenció el pasado 4 de octubre del presente año, donde distintas entidades, organizaciones y programas académicos de la Institución, se reunieron para organizar la Brigada Social “Dejando Huellas”, la cual contó con la participación de los habitantes de los barrios El Níspero, El Poblado y La Esperanza.

Practicantes del programa de Trabajo Social, así como los distintos líderes comunitarios motivaron a más de 150 personas para que se beneficiaran de este encuentro que tuvo por objetivo: Propiciar un escenario de convivencia, mediante estrategias lúdicas y pedagógicas que contribuyan con el fortalecimiento del desarrollo comunitario de las comunidades participantes, promoviendo el liderazgo, los valores, el trabajo en equipo y el autocuidado. La programación giró en torno a un Desafío Comunitario a través de 5 Estaciones.

ESTACIÓN 1: El valor de la Confianza.
ESTACIÓN 2: El Liderazgo Comunitario
ESTACIÓN 3: Trabajo en Equipo
ESTACIÓN 4: CAIF-Centro de Atención Integral a las Familias-Dinámica La Telaraña.
ESTACIÓN 5: Taller “cuida tu cuerpo, cuida tu alma”.

Adicionalmente se desarrollaron actividades simultáneas apoyadas por los programas académicos de la Universidad del Sinú y por entidades con sentido social como:

  • Lenguajes por la Paz (IV Semestre).
  • Punto gastronómico (venta de pasabocas por las Comunidades).
  • Golombia’o con niños de las comunidades Vrs niños del Liceo JMMB.
  • Punto SAMUS-Enfermería-primeros auxilios (Bienestar Universitario)
  • Punto de Recreación-Cedenorte – Policía Comunitaria.
  • Punto de atención Consultorio Jurídico.
    Taller sobre Cuidado del medio ambiente, actividad de reciclaje. Semillerista Pricso y experta en manejo de residuos sólidos.
  • Stand de Salud Mental-Programa de Psicología
  • Promoción De La Salud Mental-Promoción De La Salud Cardiovascular-Atención De Los Niños-Programa de Enfermería-Programa de Fisioterapia
  • Programa Tu Boca Sana, con kits y educación de la salud oral-programa de Odontología.
  • Recomendaciones para toma de evidencias fotográficas-Centro de Medios.
  • Punto de Hidratación

En estas comunidades se están implementando acciones de proyección social, prácticas e investigación en el marco del programa “Mi Barrio Unisinú”, con los proyectos: “Atención Psicosocial a victimas de desplazamiento forzado en la comunidad La Esperanza de Montería”, Jóvenes por una nueva generación ene l Barrio el Poblado” y la SACO por el Níspero con mentes transformadoras, promoviendo la sana convivencia y el sentido de comunidad en la ciudad de Montería”.

Entre los participantes se realizaron concursos, Rifa de mugs y Anchetas con Minimercados. Para el cierre del evento líderes como Blanca G, Tedis D, Víctor D, Jesús, María Clemencia, Silvia, Gloria, Hugo y distintos integrantes de la comunidad agradecieron a los estudiantes, docentes y administrativos por aunar esfuerzos para hacer de este un día de muchos aprendizajes que permitieron el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co