Exitosa Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Con ponencias de investigadores invitados de la Universidad San Buenaventura de Cartagena y la Universidad del Cauca, así como de profesores investigadores de la Universidad del Sinú-Elías Bechara Zainúm, terminó exitosamente hoy la versión XXI de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación “Ciudades y comunidades sostenibles”.

“Análisis financiero en las pymes desde el pensamiento complejo”, a cargo del profesor Romel Ramón González Díaz, investigador de Unisinú, fue la primera conferencia en la que participaron decenas de investigadores y miembros de los semilleros de investigación de la comunidad académica de esta alma máter que durante dos días se congregó en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Le siguieron luego los docentes e investigadores Jorge Chaparro Medina e Isabel Rincón, con la conferencia “Córdoba competitiva: hacia una transformación regional con municipio inclusivos y comunidades sostenibles”; Luis Fernando Muñoz Martínez, con la ponencia “Fuentes de luz multicolor para aplicaciones en computación cuántica”; Meibys Mestra Manzur, con la conferencia “Una visión al desarrollo urbano sostenible del barrio El Níspero en Montería”.

Luego el turno fue para Leopoldo Villadiego Coneo, investigador de la Universidad San Buenaventura de Cartagena, con su ponencia “Ciudades emergentes, costos y oportunidades”, mientras que el evento fue clausurado por el ingeniero civil Hugo Muñoz Muñoz, investigador de la Universidad del Cauca, con la conferencia “Enfoque sistémico en la formulación de proyectos sostenibles”.

De igual forma, durante toda la mañana semilleristas y jóvenes investigadores unisinuanos se congregaron en la sala de lectura de la biblioteca “Eugenio Giraldo Revueltas” para participar en una Feria-Exposición de trabajos investigativos.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co