En Unisinú se habla de ciencia, tecnología e innovación

Víctor Hugo Malagón Basto, asesor del programa Colombia Científica de la Presidencia de la República.

“El impacto de la ciencia y la tecnología en la salud”, a cargo de Tirso Durán Badillo, profesor investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros de la Universidad de Tamaulipas, México, fue la conferencia con la que se dio inicio hoy a la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación “Ciudades y comunidades sostenibles” en el auditorio Elías Bechara Zainúm de la Universidad del Sinú.

Así mismo, el físico y matemático Ramón Fayad Nafah, exrector de la Universidad Nacional de Colombia, miembro del Comité de Ética de la Universidad del Rosario, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas y director del Centro de Pensamiento Camilo Torres Restrepo de la Universidad Nacional de Colombia, intervino con la ponencia “Aproximaciones físicas a fenómenos de interés en fisiología”.

El ciclo de conferencias continuó con las intervenciones de los profesores unisinuanos Frank Ibarra Hernández, investigador del Grupo GNOXIS, Pedro Espitia Pérez, investigador del grupo de Investigación Biomédica y Biología Molecular, y Richard Hoyos López, investigador del grupo de Enfermedades Tropicales y Resistencia Bacteriana.

El evento, organizado por la Facultad de Ciencias e Ingenierías y el Departamento de Ciencias Básicas a través de la Oficina de Investigaciones, también incluyó una sesión de posters con docentes investigadores en la sala de lectura de la biblioteca “Eugenio Giraldo Revueltas”.

En la tarde, el turno fue para Víctor Hugo Malagón Basto, asesor del programa Colombia Científica de la Presidencia de la República, presidente del Foro de Presidentes en Colombia y consiliario y catedrático de la Universidad del Rosario, quien habló de la integración del sector empresarial, la universidad y el Estado, así como de ciencia, tecnología e innovación como claves para la competitividad.

Continúan las charlas

El jueves 18 de octubre continúan las ponencias en el auditorio Elías Bechara Zainúm, iniciando a las 8:15 de la mañana con la conferencia “Análisis financiero en las pymes desde el pensamiento complejo”, a cargo del profesor Romel Ramón González Díaz, investigador del grupo CUS de Unisinú.

De igual forma, desde las 7:30-12:30 la sala de lectura de la biblioteca “Eugenio Giraldo Revueltas” será el escenario para la Feria-Exposición en la que participan semilleristas y jóvenes investigadores unisinuanos.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co