Especialización en Pediatría, un compromiso con la niñez
Recientemente la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm- graduó a los primeros Pediatras de la Institución.
La Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, ofrece dentro de sus posgrados, la especialización en Pediatría, un programa que nace como una iniciativa que pretende dar respuesta a las necesidades reales de la región y como una expresión del compromiso de la Institución con la formación integral de pediatras de alta calidad científica y con una visión general de los problemas de la salud infantil; que estén en capacidad de interpretar los cambios en el mundo contemporáneo, participar en el debate académico e impulsar el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana, especialmente de los niños.
La Pediatría como especialidad, es una rama de la medicina reconocida por la comunidad científica internacional, que busca responder a las necesidades de atención integral que requieren los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia.
La Especialización en Pediatría, nace de la base que el niño es un ser vulnerable, que tiene derechos constitucionales claros y establecidos, con particularidades y características específicas, y por lo tanto su atención debe estar dada por profesionales especialistas en el área, calificados con altos estándares de calidad que posean conocimientos suficientes para atenderlo de manera eficaz en cualquier momento.
El Programa de Especialización en Pediatría dura tres años y su admisión es anual y se admiten cuatro estudiantes. Los médicos que ingresan al programa tienen la oportunidad de desarrollar un plan de estudios durante 3 años en los escenarios con los que Unisinú tiene convenios docente – asistenciales. El primer año se realiza en Montería, en el Laboratorio de Investigaciones de la Universidad del Sinú, en el Hospital San Jerónimo, en el Instituto de Alta Tecnología Médica IMAT y en unidades de cuidados intensivos de la ciudad. El segundo año, en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín y el tercer año en el Hospital del Niño en la Ciudad de Panamá.
El estudiante de pediatría de la Unisinú obtendrá durante los tres años de estudio, competencias que le garantizarán una adecuada formación profesional ya que la especialización cuenta con una planta docente propia, con pediatras generales, sub especialistas clínicos y quirúrgicos, profesores investigadores y con profesionales de otras áreas de la salud relacionadas.
Además, tiene acceso a recursos docentes de los demás departamentos académicos de la Facultad de Medicina y, a través de sólidos convenios docente-asistenciales, a sitios de excelencia en la práctica ambulatoria y hospitalaria de la pediatría.
El pediatra Unisinuano será:
- Un pediatra eficiente, como lo concibió el pionero (Dr. Ernesto Plata Rueda), dándole un alto valor a la visión integral de la pediatría general.
- Un profesional con el bagaje suficiente para desenvolverse con destreza en el ambiente comunitario y académico.
- Un profesional con claros criterios en promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento.
- Un profesional con una cualificación elevada en proyección social.
- Un profesional que comprenda antropológicamente los fenómenos de la salud, la enfermedad y la muerte.
Tag:Especialización, Niños, Pediatría, Unisinu