EL LABORATORIO DE PAVIMENTOS, LUGAR DE PRÁCTICAS Y APRENDIZAJES

Una exitosa sesión práctica realizaron los estudiantes del programa de Ingeniera Civil, en el laboratorio de Pavimentos, “un sitio especial dentro de la universidad, diseñado y equipado especialmente para desarrollar ensayos que les permiten a los estudiantes caracterizar y determinar cada uno de los parámetros necesarios de los suelos para diseñar pavimentos, ya sean rígidos o flexibles”, explica el Dr. William Montiel Cardozo, docente de la Institución.

Los estudiantes, que están cursando la asignatura de pavimentos, en esta ocasión contaron también con la presencia de la rectora de sede, Dra. Adriana Suárez de Lacouture; y el decano de la facultad de Ciencias e Ingenierías, Dr. Frank Ibarra; quienes presenciaron la actividad.

María José Vergara, estudiante de Ingeniería Civil.

“El laboratorio de pavimentos es muy importante para nosotros, para clasificar los suelos, para saber qué tipo de pavimento tenemos que utilizar, y es fundamental en la asignatura de pavimentos y en la línea de vías. Mi experiencia en esta universidad ha sido muy buena, los laboratorios son excelentes y los docentes cuentan con mucha experiencia. He aprendido mucho a lo largo de estos años”. Las palabras son de la estudiante María José Vergara. Para ella, todas las áreas de la ingeniera civil son lindas y le gustaría pasar y trabajar por todas ellas.

Daniel de Jesús Baños Puertos, estudiante.

Mientras Daniel de Jesús Baños Puertos, también estudiante, mira con atención el ensayo donde analizan los diferentes tipos de suelo que hay en la universidad, dice: “Valoro mucho estas sesiones prácticas en los laboratorios porque no todo es teoría y esto es lo que uno se va a enfrentar cuando salga de la universidad, lo que uno va a ver en sus sitios de trabajo. Esto es lo más importante de una construcción, la clasificación del suelo, la resistencia, para poder diseñar y construir las estructuras que vayamos a realizar. A mí me gusta mucho el tema de la estructura, también el de diseño de vías, me voy por esas dos ramas de la carrera”.

Andrés Felipe Porto, estudiante Ingeniería Civil.
La rectora de sede, Dra. Adriana Suárez de Lacouture, en conversación con los estudiantes.

Para Andrés Felipe Porto, estudiante, esta es una experiencia interesante. “Aquí medimos los estratos del suelo, cuanta resistencia tienen, cuál es la capacidad portante del suelo. Aún faltan varios ensayos por hacer, mucho para aprender y memorizar, y aquí está el laboratorio para esto”.

La rectora de sede, Dra. Adriana Suárez de Lacouture, aprovechó para hablar con los estudiantes de la importancia de la ingeniería civil en la sociedad, de las opciones de prácticas y de la construcción de sus proyectos de vida profesional.

Los estudiantes del programa de Ingeniería Civil, de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm”, cuentan también con los laboratorios de materiales para hormigón, suelos, hidráulica y topografía para realizar prácticas.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co