Colciencias aprobó dos proyectos de investigación al Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de Unisinú

Investigadores del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas y Biología Molecular de Unisinú.

La Universidad del Sinú a través de su Laboratorio de Investigaciones Biomédicas y Biología Molecular recibirá financiación del Ministerio de Salud por medio de Colciencias para la ejecución de su proyecto de investigación “Evaluación de los efectos en salud de la comunidad Hitnü en los municipios Arauca y Puerto Rondón (Arauca), por exposición a situaciones relacionadas con actividades de explotación de hidrocarburos”.

El proyecto, en cabeza de la doctora Lyda Espitia Pérez, fue estructurado por los docentes investigadores del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas, donde de manera conjunta se articuló la experiencia del Grupo de Investigación en Biomédicas y Biología Molecular (GIBM) con el Grupo de Investigación en Enfermedades Tropicales y Resistencia Bacteriana (GIETRB). Contará además con la participación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Fundación Santa Fe de Bogotá.

La propuesta tiene como principal objetivo evaluar los efectos en la salud de la población de la comunidad Hitnü, especialmente la más vulnerable (niños, mujeres en embarazo y adultos mayores), que está posiblemente expuesta a hidrocarburos como consecuencia de las actividades relacionadas con su explotación en los municipios Arauca y Puerto Rondón (Arauca).

Con este estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal se espera identificar los potenciales impactos sobre la salud de dicha población Hitnü, por lo que se desarrollarán varios componentes en salud incluyendo el estudio de metales en cabello, metabolitos de hidrocarburos en matrices biológicas e inestabilidad genética, que estarán bajo la responsabilidad del GIBM y los investigadores Luisa Jiménez, Claudia Galeano, Pedro Espitia y Shirley Salcedo. El otro componente de caracterización de parasitosis intestinales y detección molecular de la enfermedad de Chagas estará a cargo de los investigadores del GIETRB, Dina Ricardo, Paula Avilés, Sara Soto, Richard López y Catalina Tovar.

Este proyecto se suma al “Programa de estudios para la evaluación de la exposición a mezclas de contaminantes ambientales y efectos en salud en población rural de tres departamentos de Colombia”, cuya financiación también fue confirmada por Colciencias a Unisinú en lista de financiables. El programa, que busca determinar la exposición a mezclas de contaminantes ambientales y efectos en salud en población rural de los municipios Aranzazu, Montelíbano y Nechí, será liderado en esta alma máter por las investigadoras Lyda Espitia Pérez y Karina Pastor Sierra.

“Estos resultados son el producto de años de trabajo de los investigadores de Biomédicas para la consolidación del laboratorio como referente nacional en este tipo de estudios en toxicología ambiental y salud tropical, especialmente con comunidades étnicas con quienes tenemos una experiencia de casi 10 años. Hemos trabajado con comunidades Wayuú, en La Guajira, y Finzenú, en San Antero, y tenemos amplia experiencia en este trabajo de campo”, señaló Espitia Pérez.

Es esta experiencia lo que nos lleva a acceder a este tipo de convocatorias y a ser mejor evaluados por los pares. Ahora trabajaremos de la mano del Ministerio con esta etnia que es muy vulnerable (solo hay 676 de ellos y solían ser nómadas). Es un estudio de gran impacto que con seguridad ayudará a afianzar aún más a nuestra institución a nivel nacional e internacional”, puntualizó la investigadora Lyda Espitia Pérez.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co