A Director de Investigaciones de Unisinú le fue otorgada patente de invención
En Colombia, la Patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado. La patente otorgada se clasifica en la organización mundial de propiedad intelectual – WIPO en IPC A61B 1/227 y A61F 11/04 referente a equipos o tratamientos de los oídos.
El pasado 29 de marzo del presente año, la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Resolución N° 3957, le otorgó la patente de invención al Ingeniero Electrónico y Director de Investigaciones de la Universidad del Sinú, Horderlin Vrangel Robles Vega, con la creación de un Dispositivo para medición objetivo de Tinnitus.
El Tinnitus es una enfermedad que afecta a cerca alrededor del 17% de la población mundial, se define como la percepción de un sonido, sea este un zumbido, tintineo, silbido, timbre, pitido, o similar.
Ese invento es un gran apoyo al proceso de diagnóstico de la enfermedad, ya que, sí se logra detectar con efectividad la enfermedad, es mucho más fácil para el especialista formular métodos de tratamiento, específicamente para los Tinnitus que presentan una vibración constante en la membrana timpánica debido a una fuerte resonancia de la cadena de huesecillos y los músculos conectados a ellos.
Horderlin Vrangel Robles Vega, director de Investigaciones.
El Ingeniero, Robles Vega asegura que las investigaciones encaminadas al desarrollo tecnológico, adelantadas por docentes de la Universidad del Sinú, se gestionan con los más altos estándares de calidad a nivel mundial y un gran impacto social, afianzando a la institución como uno de los principales centros académicos de desarrollo sostenible de la región.
Cabe destacar que en la actualidad, estadísticamente se habla que aproximadamente el 10% al 17% de la población mundial presenta síntomas de Tinnitus [5,6]; por ejemplo, en los EE.UU, se tiene una prevalencia de 45 por cada 1.000 personas, lo cual indica una tasa de prevalencia de 4.5%, al menos 12.2 millones de personas en los EE.UU sufren de Tinnitus. Al extrapolar datos en Colombia, se estima que, en una población de aproximadamente 42 millones de habitantes, se tiene una tasa de prevalencia de 1’900.000 habitantes, sufriendo de Tinnitus. Por tal motivo, un equipo de investigadores del Hospital Militar Central y la universidad ECCI liderados por el Ing. Horderlin Robles Vega investigador de la universidad del Sinú, diseñó un equipo instrumento capaz de detectar el Tinnitus objetivo o Tinnitus mecánico. Las pruebas diagnósticas del prototipo se realizaron a pacientes del pabellón de otorrinolaringología del Hospital Militar Central de la ciudad de Bogotá.