Unisinú trabaja de la mano con las comunidades cordobesas

La necesidad de involucrar a las personas de los territorios a partir de su dinámica cotidiana y de su potencial asociativo e individual se ha convertido en una estrategia y una apuesta para determinar las políticas de desarrollo comunitario y hacer frente a los cambios. Por ello docentes y estudiantes de I, II y III semestre del programa Trabajo Social de la Universidad del Sinú-Elías Bechara Zainúm siguen trabajando en el desarrollo de seminarios de actualización del perfil profesional y esta vez desarrollaron el III Seminario de Trabajo Social en el municipio Tuchín.

“Tras nuevas políticas de desarrollo comunitario” fue la temática central del evento que tuvo como ponente principal a la trabajadora social Salma Viviana Tamayo Álvarez.

Durante la jornada, estudiantes y participantes socializaron los problemas sociales que han imposibilitado el mejoramiento de la calidad de vida de los indígenas de la etnia zenú de la zona rural y presentaron un abanico de posibilidades que pueden ser estratégicas para la solución de dichas problemáticas. Así mismo, se analizó el rol del trabajador social como agente de cambio y transformación social frente a estos problemas.

Luego se realizó un taller grupal por los participantes y el mismo se socializó entre todos destacando como ítems importantes: educación, recreación, salud y vías de acceso de las comunidades del municipio.

El seminario también contó con la presencia de Noris Hernández Velásquez, alcaldesa de Tuchín, quien manifestó sentirse orgullosa de que Unisinú está operando en la zona; Miguel Hernández, secretario de Educación de la localidad, así como jefes de despacho y miembros de la Policía Nacional.

Al final se realizaron muestras folclóricas y culturales.

Olivia Cogollo, coordinadora de extensión de Unisinú, dijo que estos espacios son enriquecedores, “elevan y fortalecen nuestros conocimientos, nos acercan a nuestra realidad social pero también desde el rol de trabajador social, estudiantes, sociedad civil, jefes de despachos y gobernantes del ente local, regional y nacional, nos permiten proponer estrategias que coadyuven a la transformación de estos flagelos de necesidades que golpean a nuestros indígenas Zenú”.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co