Unisinú lanza la primera Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, la única en Iberoamérica con enfoque en salud mental positiva

Con la asistencia de más de mil personas se realizó el lanzamiento de la primera Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en Iberoamérica, con enfoque en salud mental positiva, con un foro internacional llamado: “Salud mental y bienestar psicológico, hacia un florecimiento de la costa Caribe”. El foro es el primero que se realiza en Colombia en psicología clínica positiva y contó con la participación de reconocidos exponentes nacionales e internacionales, totalmente gratis.

El doctor Cabezas, referente latinoaméricano en psicología positiva y codirector de la nueva maestría, calificó este lanzamiento como un hito en la historia de la psicología en Iberoamérica que impactará positivamente no solo el campo de la salud mental, sino también la educación, la paz y las políticas públicas, “Gracias a la visión de la Dra. María Fátima Bechara de buscar programas nuevos, innovadores, como esta maestría que se lanza hoy, la Universidad del Sinú está haciendo historia”. En el mismo sentido, el Dr. Stefano Vinaccia, director de la maestría, destacó la importancia de este nuevo programa para mejorar la calidad de vida de las personas en los distintos segmentos de la sociedad.

Asimismo, la Dra. Marly Bahamon, reconocida experta en salud mental con adolescentes resaltó que la apertura de esta maestría “ofrece la posibilidad de formar desde perspectivas alternativas que están mostrando que pueden funcionar y ser pertinentes para las problemáticas y ofrecerá capital humano para que se atiendan las necesidades del contexto. Desde los programas de formación es posible impactar a las comunidades”. El evento culminó con la charla del doctor Sandro Giovanazzi quien reafirmó que “este lanzamiento es una formación que está siendo pionera en Colombia y Latinoamérica en relación al modelo de psicología positiva de la salud”. La moderación del foro estuvo a cargo de Andrea Ortega Bechara, investigadora Unisinuana, presidenta de la Asociación Colombiana de Psicología Positiva.

Desde el 2015, el equipo a cargo de la rectora general Dra. María Fátima Bechara, bajo el resorte de un equipo interdisciplinario liderado por Andrea Ortega, adelanta iniciativas en el campo de la psicología positiva que han posicionado a la institución como pionera en este campo. Durante los primeros años el trabajo se concentró en la investigación. Hoy, con la creación de este programa académico, primero en Iberoamérica con enfoque en salud mental positiva así como primero en la región en psicología clínica y de la salud, la Universidad del Sinú ratifica su compromiso con la formación académica pertinente y diferencial para la resolución de problemáticas sociales y la promoción del bienestar de los colombianos.

La rectora general, Dra. María Fátima Bechara, afirmó que la universidad ha querido contribuir a la solución de los problemas nacionales y regionales, aportando un conocimiento novedoso y necesario, como lo es la psicología positiva. “Nuestro propósito es ser relevantes y pertinentes en nuestra región, aportando programas académicos diferenciales no sólo en Córdoba, sino en el país”, dijo en su discurso, a la vez que agradeció a Andrea ortega, “quien ha sido el motor y la líder por impulsar iniciativas de carácter internacional en Unisinú para el beneficio de Colombia y Latinoamérica, su esfuerzo, persistencia y coherencia son un ejemplo del camino que queremos recorrer”.

Puede obtener más información de la maestría en: www.unisinu.edu.co/maestria-en-psicologia-clinica-y-de-la-salud/

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co