UNISINÚ ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES DE COLOMBIA EN EL RANKING ASC SAPIENS 2022

La Universidad del Sinú –Elías Bechara Zainum- se ha destacado por ser una institución gestora de productos científicos de alta calidad y esto se debe a su continua laboriosidad encaminada a desarrollar investigaciones científicas que logran responder a las necesidades de los diferentes actores de la sociedad colombiana. 


Muestra de ello han sido los logros alcanzados en materia de investigación, en donde se ha posicionado entre las mejores universidades del país con sus grupos de investigación ubicados en las más altas categorías de Colciencias (GNOCIX, Grupo interdisciplinario de investigación – CUS, ARQUNIDOS y TESEEO en la categoría A1, y Ciencias Sociales Aplicadas y Derecho, CINJUN en la categoría A). Del mismo modo, sus docentes investigadores se han situado en las más excelsas categorías de MINCIENCIAS, como lo son: Emérito, Senior y Asociados, prueba plausible que la Universidad del Sinú orienta sus voluntades a impulsar el desarrollo científico, social y económico de la región.


En este sentido, el pasado 29 de agosto de 2022 La empresa Sapiens Research Group, publicó el Ranking ASC-Sapiens 2022, que es la clasificación de las mejores Instituciones de Educación Superior -IES- colombianas según indicadores de apropiación social del conocimiento, el cual se  publica cada dos años desde 2016. En esta versión numero 4 (2022) se analizaron las nuevas variables de ASC de todos los grupos de investigación categorizados (A1, A, B y C) por MINCIENCIAS (según la Convocatoria 894 de 2021, cuyos resultados fueron publicados el 24 de mayo de 2022) de todas las IES del país, tanto del sector público como privado, de acuerdo con las nuevas variables de la metodología:


PASC (Procesos de apropiación social del conocimiento): “para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social, la generación de insumos de política pública y normatividad, el fortalecimiento de cadenas productivas o resultado de un trabajo conjunto entre un centro de ciencia y un grupo de investigación”.


CCE (Circulación de conocimiento especializado): eventos científicos con componentes de apropiación, participación en redes de conocimiento especializado, talleres de creación, eventos culturales y artísticos, documentos de trabajo (working papers), nueva secuencia genética, ediciones de revista científica o de libros resultado de investigación, informes (finales de  investigación y técnicos) y consultorías (científico-tecnológicas e investigación-creación)”. Nota: es la única variable que continúa desde la versión 2016.


DP (Divulgación Pública de la CTI): publicaciones editoriales no especializadas, producciones de contenido digital, producción de estrategias y contenido transmedia, y desarrollos web.


PBB (Producción bibliográfica): libros de divulgación o compilación de divulgación, libros de formación (Q2 y Q3), manuales y guías especializados, artículos de divulgación, artículos y notas científicas publicadas en, book series, trade journals y/o proceedings, boletines divulgativos y libros de creación (piloto).


En esta versión clasificaron 278 IES, entre más de 361 que hay en el país, ocupando la Universidad del Sinú el puesto 44, destacándose como la mejor ubicada en el ranking en el Departamento de Córdoba.

El ranking de los Mejores Grupos ASC, que es la clasificación de los mejores grupos de investigación colombianos según indicadores de Apropiación Social del Conocimiento y de donde se deriva del Ranking ASC-Sapiens, la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainum- logró mejorar el posicionamiento de sus colectivos científicos dinamizados a través de los grupos de investigación adscritos a sus diferentes facultades y programas académicos. El ranking categoriza los primeros 100 grupos en cada una de las categorías antes mencionadas según el puntaje que tengan. Con respecto a los indicadores de Procesos de Apropiación Social del Conocimiento -PASC-, los grupos ARQUNIDOS (Puesto 18) y ENFISINS (Puesto 35) se clasificaron en esta categoría entre más de 5.342 analizados.

En los indicadores de Circulación de Conocimiento Especializado -CCE- el grupo de investigación ENFISINS ocupó el primer puesto a nivel nacional con un puntaje de 25; en relación con el indicador de Divulgación Pública de la Ciencia -DP- el grupo de investigación ARQUNIDOS se ubicó en la posición 16 de la categoría. 

Por último, en la categoría Producción Bibliográfica -PBB- los grupos ARQUNIDOS (puesto 64) y TESEEO (puesto 98) fueron clasificados en ésta. 

Es importante mencionar, que la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainum, sede Montería, cuenta con el 100% de los grupos categorizados en este ranking en el departamento de Córdoba.
Todos estos logros continúan evidenciando el compromiso, la responsabilidad y la alta calidad de la Universidad del Sinú en todos sus procesos en pro de seguir impulsando el desarrollo regional y nacional. 

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co