“Toda precaución que se tome en el área de la salud en el trabajo nunca sobra”
La Ingeniería en Cuarentena
Ingeniero Guillermo Mariño Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm en Montería.
La pandemia del Coronavirus Covid-19 que está obligando a la humanidad a reinventarse y a apelar a nuevos y creativos métodos para salir adelante día a día, afecta también y en gran medida el campo de la construcción – o por lo menos de la manera convencional en que se venía desarrollando- y este sector, uno de los que tradicionalmente jalona buena parte de la economía de la Nación se está viendo golpeado seriamente por esta situación de confinamiento físico que se registra.
Unisinú Prensa entrevistó al decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm en Montería, ingeniero Guillermo Mariño Rodríguez, quien explica cuál es el panorama en el campo de construcción durante esta temporada de cuarentena y qué se está haciendo.
-¿Qué repercusión tendrá esta temporada de aislamiento físico en el sector de la construcción en Colombia o en el departamento de Córdoba?
Generará parálisis total en el área de la construcción porque no es posible adelantar un proyecto de construcción sin la presencia de los trabajadores en las obras. Por ello las obras deberán reprogramarse a partir del día en que termine el aislamiento obligatorio.
El teletrabajo que se estimula en estos momentos de cuarentena no parece ser compatible con la construcción ¿qué debe hacer el sector entonces para sobrellevar la crisis?
No es incompatible, pues por medio del teletrabajo se pueden desarrollar proyectos de construcción que estén en etapa de factibilidad, diseño, programación o presupuesto. Estos trabajos se pueden desarrollar en casa.
Toda crisis deja enseñanza ¿cuál es la que deja una situación como esta al campo de la Ingeniería?
Que toda precaución que se tome en el área de la salud en el trabajo nunca sobra. Que hay que programar los proyectos con cierta holgura de tiempo para que no lo tome desprevenidos y sin tiempo para reprogramar o reaccionar ante una situación como la que se acaba de presentar.