Prácticas serán reconocidas como experiencia laboral
Así mismo, se pretende que las entidades públicas destinen recursos para subsidiar el transporte y la alimentación de los practicantes. La iniciativa tiene como objeto establecer mecanismos para facilitar el acceso al ámbito laboral de los recién egresados en la educación superior. (Foto: archivo Unisinú)
Un muy importante proyecto que sin duda redundará en beneficio de los nuevos egresados de la educación superior en Colombia fue aprobado en la Cámara de Representantes: reconocer a recién graduados las prácticas laborales como experiencia profesional en el sector público y privado.
Esta iniciativa tiene como objeto establecer mecanismos normativos para facilitar el acceso al ámbito laboral de aquellas personas que recientemente han culminado un proceso formativo, de educación técnica, tecnológica o universitaria; al reconocer de manera obligatoria como experiencia profesional y/o relacionada aquellas prácticas que se hayan realizado como opción para adquirir el correspondiente título.
Así mismo, se pretende que las entidades públicas destinen recursos para subsidiar el transporte y la alimentación de los practicantes; la obligación para que ellas realicen convocatorias anuales para admitir practicantes priorizando a mujeres y personas con discapacidad; y la convalidación del tiempo invertido en calidad práctica, como experiencia profesional.
El proyecto pasa a sanción presidencial.