La Universidad del Sinú avanza en la consolidación de sus grupos de investigación en los escenarios nacionales

Con orgullo y satisfacción, la rectora de sede Montería, Dra. Adriana Suárez de Lacouture, dio a conocer que, entre los recientes logros obtenidos, Minciencias ubicó a 4 grupos de investigación de Unisinú dentro de la clasificación A1 (GNOCIX, TESEEO, CUS y ARQUNIDOS) y 2 grupos en A (CSAyD y CINJUN). Además, 4 grupos en B (IByBM, ETyRB, ENFISINS, i-Flor) y 2 grupos en C (ODIN y CSyH), esto según los resultados finales de la Convocatoria Nacional de Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación, realizada por dicho ministerio.

Con este resultado, Unisinú cuenta con un total de 12 grupos categorizados por Colciencias, de los 12 grupos que cuenta la institución.

Del mismo modo, la convocatoria analizó las hojas de vida de los investigadores miembros de los grupos de investigación para su categorización. Los investigadores de la Universidad del Sinú se ubicaron de la siguiente manera: 2 Emérito, 13 Senior, 25 Asociados y 30 Junior. Para un total de 70 investigadores Unisinuanos reconocidos por Minciencias.

En la convocatoria se aplicaron los criterios dispuestos para la definición de Grupo de investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación para los 8.616 registros de GrupLAC que fueron avalados por las instituciones. Para el proceso de medición/clasificación se presentaron 7.115 registros en el aplicativo, 6.812 de ellos fueron avalados, de los cuales 5.950 cumplen los criterios para ser grupos reconocidos. La distribución de los grupos medidos/clasificados es el siguiente: Grupos A1: 849, Grupos A: 1.174, Grupos B: 1.330, Grupos C: 2.276, y Reconocido – Sin Clasificar: 531.

Los parámetros para la tipificación de investigadores e integrantes de Grupos de Investigación se aplicaron a 93.337 hojas de vida registradas y certificadas en el aplicativo CvLAC; y avaladas por alguna institución. Así, tomando el número de hojas de vida certificadas y avaladas, cumplen de manera preliminar los criterios para el reconocimiento, un total de 21.094 currículos, distribuidos de la siguiente manera: Investigador Senior: 3.040, Investigador Asociado: 4.601, Investigador Junior: 13.370. Adicionalmente, Investigador Emérito: 83.

Lo anterior, evidenció un crecimiento en los productos avalados por Minciencias en un 18% y un crecimiento del 100% en la categorización de los grupos de Investigación en A1.

Todos estos logros continúan afianzando el compromiso, la responsabilidad y la calidad con que la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- ha desarrollado todos sus procesos administrativos, académicos e investigativos en pro de impulsar el desarrollo regional, además sigue demostrando que las investigaciones concebidas por los profesores de los programas académicos generan productos de desarrollo tecnológico e innovación con los más altos estándares de calidad, que impactan positivamente a los indicadores de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del departamento de Córdoba, la región y el país.

Unisinú ha impulsado la cultura de la gestión del conocimiento desde su creación mediante el fortalecimiento de la comunidad académico – científica a fin de que sirvan de enlace con los diferentes actores sociales y económicos de la región. Nuestro fundador, el doctor Elías Bechara Zainúm, fue un insigne cordobés y adalid de la educación en la región, quien catapultó la academia dejando un legado latente con el que se han formado y transformado muchas generaciones. Él encarnó la afortunada simbiosis de hombre público, empresario y educador, asimismo inventó la fórmula retardada de la Penicilina (Pensolvox) cuando trabajaba como investigador en la Universidad del Atlántico. Con el fin de preservar la tradición investigativa de nuestro fundador, la Universidad del Sinú ha cimentado su compromiso en sus políticas institucionales enmarcadas en la generación de conocimiento y la investigación formativa, y en este sentido han desarrollado programas y proyectos de investigación con un alto impacto social.

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co