Estudiantes de Comunicación Social de Unisinú ganan premio de periodismo
El profesor Ramiro Guzmán recibió el premio de manos de la lideresa, María Zabala.
El semillero Reporteros, conformado por estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- ganó el “Premio Crónica y Reportaje por la Defensa de la Tierra y el Territorio de Córdoba”, el cual fue entregado este martes 15 de diciembre en la ciudad de Montería.

El colectivo Unisinuano obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor crónica o reportaje en prensa impresa o digital”, con la crónica titulada “Los Embera Katíos del Alto Sinú: historia de una lucha por el territorio que aún no está perdida”, en la que cuentan historias acerca de las luchas de esta comunidad por defender su ancestral territorio.
El trabajo periodístico fue elaborado por los estudiantes Eleazar Aguirre De Luque, Mariana Bechara Rodríguez, María Coronado Majul, Dana Martínez Moreno, Stefany Páez Delgado, María Romero Galván, Junior Solano Ortiz y dirigido por el profesor Ramiro Guzmán Arteaga.
Este premio de periodismo, que primera vez se realiza en el departamento de Córdoba, se hizo en marco de la conmemoración de los 10 años Grupo por la Defensa de la Tierra y el Territorio en Córdoba (GTTC) y exaltó las mejores crónicas o reportajes publicados en medios locales, nacionales o internacionales y que tienen como protagonistas a los miembros de este colectivo social que nació el 28 de diciembre de 2010 a raíz de la expedición de la Resolución Defensorial 058 que evidenció las graves vulneraciones de los derechos a la tierra de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en el departamento de Córdoba.
El premio fue organizado y entregado por el GTTC, Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), Broederlijk Delen, una organización belga de cooperación al Desarrollo, la Corporación para el Desarrollo Social Comunitario (Corsoc), la organización Pensamiento y Acción Social – PAS, La Liga Contra el Silencio y el Círculo de Periodistas y Comunicadores de Montería (CPCM).