Estudiantes unisinuanos aprendieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad
Cómo está impactando la inteligencia artificial a la sociedad actual y cómo se aplica en diferentes sectores como la salud, la industria, la robótica y la vida cotidiana fue el eje central de la conferencia “Impacto de la inteligencia artificial en la sociedad actual”, ofrecida este viernes 8 de febrero en la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm– a través del programa Ingeniería de Sistemas y que tuvo como invitado especial al ingeniero de sistemas venezolano José Aguilar, considerado eminencia mundial en este campo.
Magíster en Informática, doctor en Ciencias Computacionales y postdoctor en Ciencias de la Computación, Aguilar también ha publicado más de 500 artículos y 9 libros en el campo de Sistemas Distribuidos y Paralelos, Inteligencia Artificial y Computación Inteligente, Automatización Industrial, Gestión en Ciencia y Tecnología, entre otros, los cuales han sido referenciados en Google Scholar y ORCID. Así mismo, ha sido profesor/investigador visitante en varias universidades y laboratorios del mundo.
Durante la conferencia, realizada en el auditorio Elías Bechara Zainúm a las 9:00 de la mañana, el experto se refirió al hecho de que cada vez más los dispositivos y aparatos electrónicos son más inteligentes y buscan satisfacer las necesidades de las personas para mejorar su calidad de vida.
De igual forma enfatizó en lo importante que es el hecho de que se conozcan las áreas que conforman la inteligencia artificial: las redes neuronales, la computación evolutiva y la computación afectiva, al tiempo que invitó a los estudiantes a que participen en proyectos que tengan que ver con la inteligencia artificial en la informática porque aún hay mucho por realizar.
A su vez, Pabel López Jiménez, jefe del programa Ingeniería de Sistemas de Unisinú, señaló que este y otros eventos próximos hacen parte de la conmemoración de los 25 años de existencia de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de esta alma máter.