INGENIERÍA DE SISTEMAS

¿Quieres recibir más información?

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 

Registro

SNIES: 21279
Resolución N° 017910 del 25 de septiembre de 2020, vigencia 7 años

Jefe de Programa

Ricardo Ruiz Gaviria

Título

Ingeniero de Sistemas

Duración

9 semestres

Modalidad

Presencial - Diurna

Formación

Profesional - Pregrado

Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia. 

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas en Unisinú?

Porque ofrece un plan de estudios flexibles con duración de 9 semestres.

Porque al terminar el pregrado el Ingeniero de Sistemas de Información tiene la oportunidad de ingresar inmediatamente a cualquiera de las especializaciones que ofrece la Universidad.

Porque el programa de Ingeniería de Sistemas de Información cuenta con un excelente cuerpo de docente nacional e internacional, conformado por Especialistas, Magíster y Doctores de alta calificación académica.

Porque cuenta con equipos de Alta Tecnología y laboratorios especializados.

Porque tiene grupos y semilleros de investigación en los cuales participan los estudiantes y docentes del programa.

El programa pretende formar Ingenieros de Sistemas con una base conceptual sólida, habilidades técnicas y un alto sentido ético y social. Responde a las necesidades actúales nacionales e internacionales, teniendo en cuenta los constantes avances de las tecnologías de información.

Componentes:

  • Programación.
  • Hardware.
  • Redes y Telecomunicaciones.
  • Administración en Sistemas de Información.

El programa de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainúm -, realiza sus prácticas  mediante el  desarrollo de proyectos de aula, en los cuales el estudiante tiene un acercamiento con la empresa haciendo estudios y formulando soluciones. Así mismo,  el estudiante tiene la oportunidad de utilizar equipos de Alta Tecnología y Laboratorios especializados que le permiten complementar su formación académica. Además, el programa posee convenios con las principales empresas de la región e instituciones reconocidas a nivel nacional e internacional, donde los estudiantes tienen la posibilidad de realizar intercambios académicos.

El aspirante a estudiar Ingeniería de Sistemas de Información debe ser una persona con principios éticos y morales. Interesado en conocer y comprender los principios de la informática, la tecnología  y  sus  numerosas  aplicaciones. Con capacidad para trabajar en equipo, creativo, responsable y de mente abierta. Apto para comprender las Ciencias Básicas pilares en el aprendizaje de los temas relacionados con las disciplinas del programa.

Semestre I

  • Cátedra Elías Bechara Zainúm
  • CCU I
  • Introducción a la Ingeniería de Sistemas
  • Calculo diferencial
  • Álgebra superior
  • Programación I

Semestre II

  • CCU II
  • Ética General
  • CCU III
  • Programación II
  • Calculo integral
  • Física I y su laboratorio

Semestre III

  • CCU IV
  • Cálculo vectorial
  • Probabilidad y estadística
  • CCU V
  • Estructura de datos
  • Electrónica

Semestre IV

  • Ecuaciones diferenciales
  • Análisis de algoritmos
  • CCU VI
  • Bases de datos
  • Circuitos digitales

Semestre V

  • Administración de bases de datos
  • Computación móvil
  • Arquitectura del computador
  • Seminario de investigación I
  • Robótica y laboratorio

Semestre VI

  • Sistemas operativos
  • Ingeniería de Información y gestión
  • Telemática
  • Electiva Complementaria I
  • Seminario de investigación II

Semestre VII

  • Electiva complementaria II
  • Auditoria de sistemas
  • Ingeniería de software
  • Sistemas de tiempo real
  • Redes de datos

Semestre VIII

  • Tecnología informática en las organizaciones
  • Administración y mantenimiento de redes
  • Legislación en ingenierías
  • Programación Web I
  • Computación gráfica
  • Ética profesional

Semestre IX

  • Electiva Profesional I
  • Electiva Profesional II
  • Electiva profesional III
  • Práctica empresarial
  • Opción de grado

Nuestros Aliados