El programa de Comunicación social continúa cosechando premios y reconocimiento

Reporteros UNISINÚ, conformado por los estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, obtuvieron el primer puesto en la categoría Periodismo Universitario, del Círculo de Periodistas y Comunicadores, primera versión del Premio de Periodismo Ambiental; este premio del periodismo se suma a otros ya obtenidos en años anteriores como son:

  1. 29 de junio de 2023, el semillero Reporteros UNISINÚ, obtuvieron el primer puesto en la categoría Periodismo Universitario, del Círculo de Periodistas y Comunicadores, primera versión del Premio de Periodismo Ambiental. Los estudiante que hacen parte del semillero son: Juliana Díaz Beltrán, Abraham Castro Feria, Daniela Meza Romero, Ivanna Cárcamo Ballestero. Juan Camilo Lucas Lenes, Manuel Felipe Martínez Zandón, María Barboza Tamayo, Efraín Gonzales IbáñezProfesor-

Tutor: Ramiro Guzmán Arteaga. Reportaje publicado en el diario digital: https://elreporterovirtual.com/el-aroma-y-sabor-de-las-plantas-del-museo-viviente-del-biologo-alvaro-cogollo-en-el-tapon/

  • En octubre de 2022, La Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, en La XI versión de Premio de periodismo Mario Ceballos Araújo, destacó el trabajo realizado por el Semillero Reporteros UNISINU. Esta vez el grupo de jóvenes estudiantes: Oscar Yánez Pérez, Norelys López Ceña y Andrea Coronado Galván, fueron objetos de reconocimiento por su trabajo “El Jardín Botánico del Sinú, germina en medio de una nueva cosecha de promesas”. En su momento el diario EL ESPECTADOR destacó el trabajo realizado por el Semillero Reporteros UNISINU. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/el-jardin-botanico-del-sinu-germina-en-medio-de-una-nueva-cosecha-de-promesas/
  • En diciembre de 2020, en plena pandemia, estudiantes del Semillero Reporteros UNISINU, obtuvieron el primer lugar del premio de periodismo convocado por el Círculo de Periodistas y Comunicadores de Montería y el auspicio de Broederlijk Delen, una organización belga de cooperación al Desarrollo. Los estudiantes galardonados fueron: Eleazar Aguirre De Luque, Mariana Bechara Rodríguez, María Coronado Majul, Dana Martínez Moreno, Stefany Páez Delgado, María Romero Galván, Junior Solano Ortiz,  dirigido por el periodista y docente Ramiro Guzmán Arteaga. Estas fueron las dos entregas: Los embera-katío del Alto Sinú: historia de una lucha por el territorio que aún no está perdida (I) y La lucha por la defensa del territorio embera-katío en el Alto Sinú (II).
  • En 2018 y 2021 el proyecto de Comunicación para el Desarrollo, integrado por estudiantes de VI semestre, obtuvieron el premio Juan Manuel Méndez Bechara al mejor trabajo de Proyección Social, liderado por la profesora y periodista Nidia Serrano Montes. Los trabajos fueron realizados en 10 institucione de educación públicas de Montería.
  • En septiembre de 2009. El estudiante Orlando Benítez Quintero obtiene el premio nacional de Periodismo Simón Bolívar, por su trabajo “El Secuestro del Sueco”, en el que se narra el drama del Sueco Roland Erik Larsson, Ingeniero de la compañía Skanska, quien fue secuestrado por un grupo insurgente en el departamento de Córdoba. Trabajo periodístico publicado en el diario El Meridiano de Córdoba.
  • En 2003, el estudiante Barney Berrocal Mendoza, de IX semestre, es finalista en el premio nacional de periodismo ambiental Amway. De acuerdo a la empresa, el premio es un referente a nivel nacional en pro de exaltar la importancia del ambiente y reconocer los trabajos de los periodistas que se dedican a realizar investigaciones y buscar historias en favor de la naturaleza.
  • En 2012 la estudiante Diana Prieto Jiménez, gana el Premio de Periodismo “Energía para crecer” que patrocina la multinacional Gas Natural Unión Fenosa.  El trabajo lo realizó cuando adelantó las prácticas profesionales en el diario El Meridiano de Córdoba. En el rotativo, Diana pasó a engrosar el equipo de periodismo digital de El Meridiano de Córdoba a través de www.elmeridianodecordoba.com.co. Allí, durante sus prácticas se unió a dos periodistas más de ese medio: Denise Barboza y Maria Giset Escudero y realizaron el trabajo multimedia “Energía legal, hogares seguros”

Somos una institución de educación superior, de origen cordobés, fundada en 1974 que se caracteriza por su proceso de excelencia, crecimiento y constante avance, y que busca contribuir al desarrollo de la región desde su misión educativa y de responsabilidad social.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co