La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- Sede Montería, recibe la Reacreditación Institucional en Alta Calidad

• La Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainúm Sede Montería, acaba de obtener su Reacreditación Institucional en Alta Calidad por 6 años, concedida por el Ministerio de
Educación Nacional de Colombia mediante la Resolución de Acreditación en Alta Calidad Institucional No. 008917 del 29 de mayo de 2023.
• La Universidad se enorgullece en ser una de las instituciones de educación superior más destacadas de la región Caribe y esta acreditación refleja su compromiso continuo
con la excelencia académica.

“Que, por lo tanto, el Ministerio de Educación Nacional evidencia que la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – UNISINÚ ha realizado un trabajo progresivo para el fortalecimiento óptimo de calidad relacionado con la formación integral de sus profesionales y la comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión del conocimiento, lo que le ha permitido desarrollar su misión, visión, objetivos, organización y funciones. Prueba de ello son los procesos de acreditación en sus programas académicos, en los cuales se ha hecho evidente el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI), mediante una cultura organizacional dirigida a la evaluación, el mejoramiento continuo y la innovación, mediante la definición de políticas, programas estratégicos, proyectos, acciones y recursos”.

El concepto, emitido por la Sala General de Acreditación, destaca que “se ha demostrado que la Universidad del Sinú- Elías Bechara Zainúm Sede Montería, con lugar de desarrollo en la ciudad de Montería, cumple con los criterios de alta calidad acorde con sus propósitos y objetivos y para la Sala General de Acreditación se han hecho evidentes diversos aspectos a nivel de capacidades, procesos, logros, resultados, e impactos”.

De igual forma, resalta que “La Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm presenta una misión coherente, pertinente y cuyo desarrollo se evidencia en la formación integral, la generación de conocimiento y la armonía como pilares que orientan el quehacer institucional. La Institución cuenta con los documentos necesarios para marcar un derrotero en el largo plazo a partir de su misión,

en el largo plazo a partir de su misión, la cual está enfocada en la solución de problemas regionales a partir del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Montería y sus alrededores. La institución, además, se relaciona con un contexto globalizado a través de convenios con otras instituciones, empresas y entidades para el desarrollo de programas de extensión social”.

La Comisión de Pares Académicos, encargada de evaluar a la Universidad del Sinú, destacó varios factores importantes durante el proceso de evaluación. Uno de ellos fue la gobernabilidad, que acorde al concepto emitido “se evidencia en que la comunidad académica ha legitimado el trabajo de la institución, la orientación desde la alta dirección universitaria y sus normas, para fortalecer los procesos académicos, administrativos y financieros que redundan en la eficacia institucional”. En este mismo sentido, el Ministerio en su concepto destacó que “la institución da cuenta del manejo prudente de los recursos, producto de la aplicación del marco normativo disponible, las políticas, los procesos y procedimientos y un riguroso ejercicio de planeación, que se plasma en los planes de desarrollo y se materializa en los presupuestos anuales que se elaboran”.

La Universidad también fue reconocida por su impacto social, gracias a programas únicos en la región y el país, como el programa Ciencia para la Paz, “apoyado por el proceso innovador de Psicología positiva con aliados estratégicos como la Universidad de Harvard, que atendió 4.885 víctimas del conflicto, 14.180 estudiantes y a 121 reincorporados”.

La comunidad de profesores y egresados también ha sido reconocida en la evaluación y se ha reconocido “la rápida inclusión de sus egresados al mundo laboral”.

La Universidad recibió la primera acreditación de este tipo en el año 2019 y la que acaba de obtener se extiende por un período de 6 años, logro que reafirma el compromiso continuo de la Universidad con la excelencia académica y abre nuevas oportunidades para estudiantes y egresados.

“La Acreditación en Alta Calidad es fundamental para garantizar que nuestras instituciones de educación superior cumplan con los más altos requisitos de calidad. Como parte del Sistema Nacional de Acreditación, estamos comprometidos en asegurar que nuestros estudiantes y egresados tengan mejores oportunidades laborales, acceso a becas y programas de intercambio nacionales e internacionales, así como la posibilidad de establecer alianzas con otras instituciones para la investigación y la proyección social, indicó María Fátima Bechara Castilla, Rectora General de la Universidad del Sinú.

Agradecimientos a cada uno de los miembros de nuestra comunidad académica, profesores, estudiantes, personal administrativo, directivos, y a la Rectora de Sede Montería Adriana Suárez de Lacouture.

¡Con orgullo y satisfacción celebramos nuestra Reacreditación Institucional en Alta Calidad!, un reconocimiento a nuestra excelencia académica.

¡Gracias por inscribirte!

Tus datos de registro han sido recibidos

Hemos enviado un mensaje de confirmación a tu correo. En caso de no encontrarlo, por favor escríbenos al correo eventos@unisinu.edu.co