Durante 3 días Unisinú realiza VII Modelo de las Naciones Unidas (MUN)
Diplomacia, toma de decisiones, trabajo en equipo, oratoria y análisis son parte de las herramientas que desde la noche del martes 9 de octubre emplean los delegados que participan en la VII versión del Modelo de las Naciones Unidas (MUN) que realizará la Universidad del Sinú-Elías Bechara Zainúm hasta el jueves 11 de octubre.
El evento, que se desarrolla en el campus universitario, es organizado por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, a través de su programa Negocios Internacionales, y tiene como invitada especial a Helene Papper, directora del Centro de las Naciones Unidas para Colombia, Venezuela y Ecuador, quien dijo durante la instalación del mismo, que el diálogo y la negociación es una de las formas más efectivas para darle solución a los distintos problemas que enfrenta la comunidad internacional.
Otro de los invitados especiales es José Ríos, experto en Modelos de Naciones Unidas y funcionario del Centro de las Naciones Unidas para Colombia, Venezuela y Ecuador.
Alumnos de séptimo grado del Liceo Universitario del Sinú “Juan Manuel Méndez Bechara” también hicieron su aporte con un discurso sobre temas sociales, ambientales y económicos poniéndolo en el contexto local, nacional e internacional.
Durante varios días, los equipos, conformados por estudiantes de secundaria y universitarios de cualquier semestre, debatirán temas relacionados con desarme nuclear, restricción de armas químicas y biológicas, seguridad cibernética, desarrollo sostenible, economías verdes, derechos de la población LGBTI y crisis humanitaria migratoria (referentes Siria y Venezuela), entre otros.