Cinco dimensiones para la felicidad según la investigadora Unisinuana Andrea Ortega, experta en el tema
Andrea Ortega Bechara
A propósito del Día Internacional de la Felicidad, celebrado el pasado 20 de marzo, Caracol Radio destacó la labor de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm” en el campo de la Ciencia de la Felicidad para el país. Andrea Ortega Bechara, investigadora de Unisinú, en una entrevista realizada por la cadena radial ese día, habló de las cinco dimensiones de la felicidad y sobre la importancia de ser felices aún en situaciones difíciles.
Las cinco dimensiones son: bienestar social (calidad de las relaciones interpersonales), propósito en la vida (cómo encajamos en el engranaje del mundo), bienestar financiero (capacidad de vivir con los recursos necesarios), bienestar emocional (satisfacción con la vida) y salud física (como cimiento para una buena salud mental).
“De estas cinco dimensiones, la parte de las relaciones interpersonales son de gran importancia frente a las demás. La felicidad es un traje a la medida y para lograrla hay que tener un balance entre todas las dimensiones”, explica Ortega.
La Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm” es la primera y única en el país en ofrecer una herramienta online y gratuita que permite conocer cómo estamos en las distintas dimensiones: Xplorate, herramienta que ha tenido jornadas de implementación masivas durante tres años consecutivos y es el primer proyecto longitudinal de investigación en felicidad de América Latina y uno de los pocos en el mundo en una institución de educación superior. Actualmente Unisinú colabora con la Universidad de Harvard en la publicación de los resultados de la investigación científica.
El proyecto Iflor – Investigaciones para el florecimiento, la vida, oportunidades para la Paz y resiliencia, liderado por Ortega Bechara, busca comprender cuáles son las bases del bienestar y la felicidad para las personas, las organizaciones y las sociedades usando una variedad de métodos multidisciplinarios y trabajando con una amplia red de investigadores nacionales e internacionales.
Te invitamos a leer y escuchar la entrevista completa en el enlace: