Unisinú trabajará por las comunidades cordobesas con la Comisión Colombiana de Juristas
La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm– sigue apostándole al trabajo en beneficio de las comunidades más necesitadas del departamento de Córdoba y por ello realizará una alianza con el área de tierras de la Comisión Colombiana de Juristas.
Sergio Andrés Martínez Osorio, abogado del área de tierras de la Comisión, quien estuvo de visita en nuestro campus universitario y se reunió con Alma Lafont Mendoza, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Educación, y el investigador y docentes Víctor Negrete Barrera, director del Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESPO) de Unisinú, dijo que esta tiene un trabajo con organizaciones campesinas en el acompañamiento y la defensa de sus derechos y su territorio. “Esta es una apuesta para tener un trabajo articulado y una alianza con las universidades del departamento para poder blindar y hacer una incidencia con el fin de que nuestro trabajo y los casos a las comunidades tengan mayor respaldo”, señaló.
El funcionario expresó que “entendemos que el trabajo de la academia sale de las aulas, sobre todo en los departamentos donde el conflicto armado y el tema de tierras es fundamental y hay trabajos que ya se han realizado acá en Unisinú que nos hicieron acercarnos para poder concretar un tipo de alianza y articulación en el trabajo que vamos a desarrollar”.
Esta reunión es un primer acercamiento para poder identificar cuáles son los puntos en los que se puede articular un trabajo en el tema de tierras: restitución, acceso a tierras, resolución de conflictos ambientales por el tema de las tensiones entre las áreas protegidas y los derechos de los campesinos. La importancia de esos trabajos articulados es blindar y poder tener acceso al conocimiento de la región que tiene la Universidad del Sinú, construir espacios más amplios de discusión sobre el tema de tierras, así como visibilizar el trabajo de las comunidades campesinas del sur de Córdoba.
Por su parte, la decana Alma Lafont Mendoza y el investigador Víctor Negrete Barrera coincidieron en afirmar que este trabajo conjunto permitirá trabajar en varios enfoques: género, indígenas, aspectos de líderes sociales y políticos.
“Aquí en Córdoba se trabajarán proyectos en los municipios Tierralta, Valencia, Montelíbano y San José de Uré, los cuales nos van a generar publicaciones, atención a usuarios, así como relevancia en materia de movilidad de estudiantes y de docentes”, puntualizaron.