Unisinú lidera Nodo Caribe de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior -RCI-.
La Universidad del Sinú fue sede de la reunión del Nodo Caribe de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior -RCI-.
Éste fue un espacio para el intercambio y aprendizaje de buenas prácticas y experiencias exitosas en internacionalización, contando con la participación de manera presencial de directores y coordinadores de las oficinas de relaciones internacionales de universidades del caribe colombiano: Petrona Tirado de la Universidad Pontificia Bolivariana; Kelin Lorena Pino de la Corporación Universitaria Latinoamericana; Ledis Villalba de la Corporación Universitaria del Caribe -CECAR-; Manuel Antonio Annicchiarico de la Universidad de Córdoba; Marlen Fernández de la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica; Vanessa Henríquez de la Corporación Universitaria Rafael Núñez y Henriette Jattin de la Universidad del Sinú sede Montería; así como con la participación virtual de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, Uniminuto sede Barranquilla, la Corporación Universitaria Remington sede Medellín, la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, sede Cartagena, la Institución Universitaria ITSA de Barranquilla y la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla.
Durante la agenda se discutieron elementos indispensables para la planeación y el direccionamiento estratégico de la internacionalización, además de la socialización y planificación de los eventos y actividades de interés para el 2023. Asimismo, se socializaron nuevos lineamientos para la coordinación periodo 2022-2024 de la RCI que estará a cargo de Henriette Jattin, jefe de la oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Sinú sede Montería.