Iglesia Católica Maronita de visita en Unisinú
Monseñor Fadi Abou Chebel, exarca de la Iglesia Católica Maronita en Colombia, compartió con estudiantes y profesores de la Universidad del Sinú durante un conversatorio realizado en el auditorio Elías Bechara Zainúm de esta alma máter.
Además de compartir la palabra de Dios, el jerarca eclesiástico se refirió a los orígenes de la Iglesia Católica Maronita y las familias libanesas que migraron a Colombia y se establecieron en todo el territorio nacional, aportando al desarrollo y crecimiento de ciudades y departamentos, entre ellas la del fundador-rector de Unisinú, doctor Elías Bechara Zainúm, que es referente educativo a nivel nacional.
Así mismo, se reunió con monseñor Ramón Alberto Rolón Güepsa, obispo de la Diócesis de Montería, y la rectora general de Unisinú, Ilse Bechara Castilla, al tiempo que habló con estudiantes que pertenecen a la pastoral social de Unisinú sobre su misión evangelizadora no solo en Colombia sino también en Ecuador y Perú.
Es de destacar que la Iglesia Católica Siríaca Maronita de Antioquía fue fundada por el monje sirioarameo Marón (de allí su nombre) hacia finales del siglo IV y principios del V en Turquía y está en plena comunión con la Sede Apostólica de Roma, sin renunciar por ello a sus estructuras y rituales propios (liturgia, teología y espiritualidad).
Actualmente las principales comunidades maronitas están en Siria y Líbano, así como en Australia, Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Colombia y Argentina.