FISIOTERAPIA

¿Quieres recibir más información?

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 

Registro

SNIES: 21301
Resolución N° 016157 de 05 de septiembre del 2023, vigencia 7 años.

Jefe de Programa

Nazly Ripoll Jimenez

Título

Fisioterapeuta

Duración

9 semestres

Modalidad

Presencial - Diurna

Formación

Profesional - Pregrado

Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia. 

¿Por qué estudiar Fisioterapia en Unisinú?

Porque la Fisioterapia es una profesión fundamental en el  área de la salud, que se desarrolla y consolida  día a día a nivel nacional e internacional,  debido a la alta incidencia de discapacidades por los estilos de vida poco saludables.

Porque el Fisioterapeuta se ha convertido en un profesional indispensable para optimizar las funciones motrices, esenciales para el desempeño profesional y social, lo que ha catalogado a la Fisioterapia  como una de las carreras que perdurará en el futuro.

Porque el programa de Fisioterapia cuenta con un excelente cuerpo de docentes nacionales e internacionales, de alta calificación académica, conformado por Especialistas, Magíster y Doctores.

Porque los egresados del programa de Fisioterapia de la Universidad del Sinú, – Elías Bechara Zainúm – son reconocidos por su excelente desempeño en las mejores instituciones de salud  a nivel regional y nacional.

Porque los laboratorios están dotados con equipos modernos de tecnología de punta, utilizados por  los estudiantes para hacer sus prácticas, además cuentan con el CENTRO DE TERAPIAS UNISINU, donde se prestan servicios de rehabilitación en todos los niveles con equipos innovadores y de alta tecnología,  que le permiten a los  estudiantes afianzar sus conocimientos y  complementar su formación profesional.

Porque la estructura curricular del programa permite que el egresado se desempeñe en diversos campos ocupacionales, lo que garantiza una amplia gama de oportunidades laborales. El programa tiene convenios con prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional, donde los estudiantes tienen la posibilidad de realizar intercambios académicos.

El Programa de Fisioterapia está comprometido con el proceso de Promoción y Prevención en Salud a nivel comunitario, así como en la determinación de los factores que desencadenan alteraciones en la Biomecánica y sus consecuencias en la Movilidad corporal proporcionándole al futuro profesional, las competencias necesarias en el área clínica,  de Gestión Comunitaria e investigativa, contribuyendo con esto en la solución de problemas que competen a la disciplina a nivel Regional, Nacional e Internacional.

Prácticas

Las prácticas de los estudiantes del programa de Fisioterapia  la desarrollan en los modernos laboratorios de la Universidad y en prestigiosas  Instituciones de Salud  a nivel regional y nacional. Además, a lo largo de su carrera,  los estudiantes  viven una experiencia teórico-práctica, asistiendo a la comunidad en prácticas de campo y en  el CENTRO DE TERAPIAS UNISINÚ.

La Mayor Fortaleza Nuestros Egresados

Si la Habilitación física es tu vocación, Fisioterapia es tu profesión.

Es Preocupación permanente del programa de Fisioterapia que nuestros egresados se mantengan actualizados en sus carreras y contribuyan al enriquecimiento académico de los programas de la facultad, articulando  el proyecto de vida individual de los egresados con el proyecto educativo.

Nuestros egresados se encuentran actualmente ocupados en sus quehaceres profesionales y bien posicionados en la región.

El aspirante a estudiar Fisioterapia debe ser una persona con principios éticos,  pensamiento crítico y sensibilidad social, con competencias argumentativas, escritas  y verbales. Debe tener gusto por las Ciencias Biológicas, las cuales son base del aprendizaje de los temas relacionados con las disciplinas del programa.

Perfil Profesional

El Fisioterapeuta de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm-  es un  profesional integral, con excelente formación científica, investigativa, ética y praxiológica, competente en el manejo de las estructuras anatomo-fisiológicas que facilitan  la biomecánica corporal y su interacción social y cultural.  Abordan de manera innovadora el desarrollo de su objeto de estudio: el movimiento corporal humano.

Posee pensamiento crítico y actitud permanente de servicio dentro de un marco ético y social. Se caracteriza por ser un profesional respetuoso del ser humano, autónomo, proactivo y competente para la toma de decisiones en equipos interdisciplinarios.   Maneja adecuadamente tecnologías de Información y  domina una segunda lengua.

Perfil Ocupacional:

Como producto de una visión integradora, el programa de Fisioterapia forma académicamente profesionales exitosos en las áreas clínico-terapéutica, en inclusión y participación social, en educación, administración y gestión, en salud ocupacional, actividad física y deportes. Esta diversidad de campos de acción es una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Semestre I

  • Biofísica aplicada a la Fisioterapia
  • Biología celular y molecular
  • Anatomía I
  • Introducción a la Fisioterapia
  • Cátedra Elías Bechara Zainúm
  • Socioantropología
  • Razonamiento cuantitativo

Semestre II

  • Biomécanica
  • Técnicas evaluativas I
  • Anatomía II
  • Fisiología I
  • Bioquímica
  • Constitución
  • Medios físicos

Semestre III

  • Urbanidad
  • Redacción
  • Patokinesis osteomuscular
  • Seminario investigativo I
  • Técnicas evaluativas II
  • Fisiología del ejercicio
  • Estadística
  • Masoterapia
  • Convivencia ciudadana

Semestre IV

  • Patokinesis neurologíca
  • Prescripción del ejercicio
  • Fundamentos de ejercicios terapeuticos
  • Bioestadística
  • Epidemiología
  • CCU
  • Ortografía
  • Español
  • Seminario Investigativo II

Semestre V

  • Patokinesis cardiopulmonar
  • Aprendizaje y control motor
  • Ayudas diagnósticas
  • Expresión vocal
  • Liderazgo
  • CCU
  • Farmacología general
  • Fisioterapia cardiorespiratoria
  • Electiva profesional I

Semestre VI

  • Fisioterapia en amputados
  • Órtesis y prótesis
  • Electiva profesional II
  • Fisioterapia en geriatría
  • Bioética y legislación
  • Enfisioterapia en ginecosbtetricia
  • Administración en salud
  • Psicología general evolutiva

Semestre VII

  • Salud pública
  • CLE I
  • Salud ocupacional y ergonomía
  • Fisioterapia en alteraciones de tejido tegumentario
  • Electiva de profundización I
  • Actividad física y deporte

Semestre VIII

  • Electiva de profunduzación II
  • Práctica salud preventiva y comunitaria I
  • Práctica clínica I
  • CLE II

Semestre IX

  • Práctica salud preventiva y comunitaria II
  • Práctica clínica II
  • Opción de grado

Obtén información mas detallada comunicándote directamente con nuestro jefe de programa al Correo:

nazlyripoll@unisinu.edu.co