Cultura, Humanismo y Educación, en apertura de año del Centenario
Directivos de la Institución y varios funcionarios, junto a los dos conferencistas con los que se dio inicio a la “Cátedra Centenario” los doctores Santiago Pérez Samaniego y Daniel Michael Valderrama.
Con actividades académicas y culturales inició la conmemoración del Centenario del Natalicio del doctor Elías Bechara Zainúm en la Universidad del Sinú, Montería, este viernes 14 de febrero.
Desde las primeras horas del día en el Ágora del Fundador se llevó a cabo el lanzamiento ante la comunidad académica unisinuana de las actividades que se realizarán a lo largo del 2020 para conmemorar el Centenario del Fundador y además de socializar la nutrida y variada programación, la danza Los Zenúes de esta Institución ofreció una llamativa presentación en la que sus integrantes desplegaron talento para rendir homenaje al doctor Elías Bechara Zainúm.
Posteriormente se dio paso a la “Cátedra Centenario” que incluyó dos conferencias: “Visión de la Unesco sobre el Estado de Derecho y la Misión Humanística de la Universidad”, a cargo del doctor Santiago Pérez Samaniego, invitado internacional procedente de Ecuador, quien se desempeña como Coordinador de la Cátedra Unesco, Cultura y Educación para la Paz; Ética para la Universidad del Siglo XXI y Desarrollo Sostenible.
La otra conferencia que escucharon los asistentes fue “Humanismo y Educación Superior para el Siglo XXI” ofrecida por el doctor Daniel Michael Valderrama; coordinador general del Centro Regional para la Cooperación en Educación Superior en América Latina y el Caribe.
Previa a estas conferencias la rectora de la Universidad del Sinú en Montería, doctora Adriana Suárez de Lacouture, dio la apertura oficial a la “Catedra Centenario” con un elocuente discurso en el que exaltó las obras del doctor Elías Bechara Zainúm y exaltó su ejemplo como un ser excepcional cuyos logros le han permitido trascender en el tiempo.