CONTADURÍA PÚBLICA

¿Quieres recibir más información?

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 

Registro

SNIES: 21353
Resolución N° 005815 del 6 de Abril de 2021, vigencia 7 años.

Jefe de Programa

Liliana Stella Genez Puello

Título

Contador Público

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial - Diurna y Nocturno

Formación

Profesional - Pregrado

Acreditación de Alta CalidadResolución N° 12090 del 18 de noviembre de 2019, emitida por el Ministerio de Educación Nacional. 

Vigencia: 4 años

Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia 

¿Por qué estudiar Contaduría Pública en Unisinú?

Porque el programa cuenta con un núcleo docente con formación de maestría y doctorados y experiencia en el sector empresarial

Porque el programa cuenta con una estructura curricular actualizada que responde a la normatividad vigente.

Porque los egresados del programa han logrado gran impacto en la generación de nuevas prácticas laborales en el ámbito contable, financiero, tributario, y de control, en reconocidas empresas a nivel local, nacional e internacional.

Porque la Contaduría Pública es una de las profesiones más completas, modernas y con mayor proyección y oportunidades en el mundo de los negocios.

Por su énfasis en emprendimiento y la posibilidad de acceder al doble programa.

Porque el programa cuenta con el Consultorio Empresarial y Contable, escenario de práctica curricular.

Porque el Programa tiene convenios de prácticas profesionales, de movilidad y de investigación con instituciones recogidas a nivel nacional e internacional.

El programa de Contaduría Pública de la Universidad del Sinú, – Elías Bechara Zainúm – ofrece una formación integral que procura armonizar todas las dimensiones de la persona para alcanzar la excelencia académica y humana. Está enfocado hacia las nuevas tendencias de la profesión, con una sólida formación en las competencias y habilidades necesarias para enfrentar los retos de los negocios en la globalización, teniendo en cuenta las particularidades de la región y del país.

Prácticas

Las prácticas profesionales en el Programa Contaduría Pública, se realizan en las más prestigiosas empresas de la región y del país, donde el estudiante aplica sus conocimientos a problemas reales, enfrenta retos empresariales y comparte experiencias con grupos interdisciplinarios; simultáneamente la Institución logra proyectarse a la comunidad, prestando servicios de asesoría, consultoría y demás actividades que se deriven del ejercicio de la profesión, a través del Consultorio Empresarial y Contable.

El aspirante a ingresar al programa de Contaduría Pública, debe ser un estudiante con valores éticos y morales. Interesado en temas económicos y financieros. Además, debe tener gusto por la lectura y sentir empatía por procesos de control.

Perfil Ocupacional

El Contador Público de la Universidad del Sinú, – Elías Bechara Zainúm – es competente para realizar actividades de asesoría, Consultoría y trabajos especializados en cualquier organización pública o privada. Se desempeñará hábilmente como Contador General o Revisor Fiscal en empresas de servicios, comerciales e industriales; Está en capacidad para diseñar, administrar, modelar y evaluar los sistemas de información, de control y de gestión, así como las competencias necesarias para la certificación y dictamen de la información.

Puede desempeñarse también como Auditor Interno; Auditor Externo; Asesor Contable, Financiero y Tributario; Director de Presupuestos; Contralor; Tesorero, entre otros.

Perfil profesional

El egresado del Programa de Contaduría Pública tendrá las siguientes Características:

* Orientación hacia la acción: Por su disposición permanente para tomar decisiones en diversidad de circunstancias: Podrá concretar ideas y acciones en el campo económico y financiero.

* Formación Integral: Adquirirá conocimientos, se le cultivarán sus capacidades y actitudes para que pueda intervenir en la organización, en la formulación de políticas, normas y procedimientos contables, tributarios y en la fijación de objetivos y estrategias generales en la empresa.

* Ética: Todas sus decisiones estarán sujetas a las normas legales y generalmente aceptadas y a los principios éticos de la profesión.

* Responsabilidad Social: Porque responderá ante la dirección de las empresas, en los aspectos económicos y financieros, sus decisiones y los resultados que estos produzcan tendrán, una valoración, conllevando a la búsqueda del equilibrio entre los objetivos económicos de la empresa y su función social: distribuir un porcentaje en beneficio de la comunidad.

* Capacidad de Comunicación Oral y Escrita: Por su capacidad de síntesis y su facilidad para expresar sus ideas en diferentes tópicos

* Analítico: Esta actitud lo inducirá a comprender y combinar la capacidad teórica y técnica propia de la Contaduría Pública con una amplia técnica en administración y los sistemas de información

* Criterio de Equidad: Debe estar preparado para mejorar el poder de la información financiera con un criterio de equidad.

El plan de estudios del programa Contaduría Pública, es flexible, de ocho semestres y presencial, se ofrece en jornada diurna y nocturna. Está estructurado sólidamente, teniendo en cuenta procesos de actualización y renovación que dan respuesta al cambiante mundo profesional.

Semestre I

  • Intriducción a la Contaduría
  • Pensamiento Unisinú – Cátedra Elías Bechara Z
  • Matemáticas Básicas
  • Seminario Investigativo I
  • Emprendimiento I
  • Contabilidad de Gestión
  • Semillero Contable
  • Constitucion y Sociedad
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Semestre II

  • Procesos Contables
  • Gestión Tecnologica
  • Cálculo
  • Legislacion Societaria
  • Costos para la toma de desiciones
  • Etica y Convivencia Ciudadana
  • Emprendimiento II

Semestre III

  • Emprendimiento III
  • Teoria Contable
  • Algebra y Programación Lineal
  • Gestión Organizacional I
  • Contexto y Economía I
  • Legislación Laboral y Tributaria
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Semestre IV

  • Matemática Financiera
  • Contabilidad Financiera
  • Contexto y Economía II
  • Métodos Estadísticos
  • Gestión Organizacional II
  • Hermeneutica Tributaria
  • Curso electivo
  • Curso electivo

Semestre V

  • Contabilidad Publica
  • Economía Internacional
  • Finanzas I
  • Teoría del Control
  • Teoria Fiscal
  • Marketing
  • Proyecto de Investigación

Semestre VI

  • Laboratorio Contable
  • Sistemas de Información Contable
  • Enfasis I
  • Finanzas II
  • Teoría de la Auditoria
  • Contabilidad Tributaria
  • Presupuesto
  • Curso de libre eleccion

Semestre VII

  • Teoría del Aseguramiento
  • Auditoria Integral
  • Proyecto de Inversion
  • Procedimiento Tributario
  • Contabilidad Avanzada
  • Enfasis II
  • Teoria de juegos
  • Etica Profesional

Semestre VIII

  • Práctica contable
  • Electiva Profesional I
  • Electiva Profesional II
  • Electiva Profesional III
  • Opción de grado

Obtén información mas detallada comunicándote directamente con nuestro jefe de programa al Correo:

lilianagenes@unisinu.edu.co