PSICOLOGÍA

¿Quieres recibir más información?

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará. 

Programa con Acreditación de Alta Calidad, Resolución N° 9438 del 8 de Junio de 2018, vigencia 4 años.

REGISTRO

SNIES: 21317
Resolución N° 002687 del 21 de febrero de 2020. Vigencia 7 años

TÍTULO OTORGADO

Psicólogo

DURACIÓN

10 semestres

HORARIOS

Lunes a Viernes

MODALIDAD

Presencial Diurna

JEFE DE PROGRAMA

Gloria Orduz Sotaquira

¿Por que estudiar Psicología en Unisinú?

Porque el programa se encuentra acreditado en Alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional MEN.

El programa de Psicología en la Universidad del Sinú – Elias Bechara Zainúm, también se destaca por:

  • Formar a los estudiantes en cinco campos aplicados de la psicología, lo que les permite realizar prácticas profesionales en: psicología clínica, psicología de las organizaciones, psicología comunitaria, psicología jurídica y psicología educativa.
  • Disponer de los laboratorios, equipos y herramientas tecnológicas de última generación y un laboratorio de psicología avalado por la Red Colombiana de Laboratorios de Psicología, dotado ampliamente de instrumentos y modernos Software para el aprendizaje en condiciones simuladas, que apoyan el desarrollo de las asignaturas y los procesos de investigación.
  • Incentivar en los estudiantes la investigación y propiciar la participación activa en grupos de investigación, semilleros y proyectos de impacto social y generación de nuevos conocimientos, además permite articular a las líneas de investigación los trabajos de grado de los estudiantes.
  • Tener un excelente grupo de docentes nacionales e internacionales, altamente reconocidos e idóneos para cada una de las áreas de formación del psicólogo, con estudios de especialización, maestría y doctorado.
  • Brindar al estudiante la posibilidad de elegir entre cuatro opciones para la titulación de pregrado: proyecto de investigación, cursos coterminales, prácticas de extensión y cursos de perfeccionamiento o diplomados.
  • Ofrecer la posibilidad de disminuir la duración de la carrera mediante los cursos opcionales intersemestrales.
  • Posibilitar que el estudiante curse dos programas académicos al mismo tiempo.
  • Porque sus egresados cuentan con un alto reconocimiento social y académico.
  • Realizar prácticas en diferentes campos de la psicología, lo que permite articular la teoría con la práctica realizando una labor con proyección social.
  • Acceder de manera inmediata a la maestría en Psicología para continuar con su formación profesional.

Perfil profesional

El egresado de Psicología de la Universidad del Sinú – Elias Bechara Zainúm es un profesional integral, con excelente formación académica,  ética y humanística, comprometido con la aplicación del conocimiento científico-disciplinario en la búsqueda de soluciones a problemas individuales, grupales, comunitarios y sociales con ética y responsabilidad en su accionar.

Capaz de desarrollar programas y proyectos con objetivos sociales, analizando y proponiendo soluciones a los problemas del entorno, apoyando en proyectos de investigación de alto impacto en su entorno regional, con proyección nacional e internacional.

Con habilidades para desempeñarse con idoneidad en los diferentes campos de la psicología clínica, organizacional, jurídica, educativa y social.

Promueve los derechos humanos, respeta la diversidad y el cuidado del medio ambiente.

Perfil ocupacional

El Psicólogo de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm-, desarrolla las competencias adquiridas en su formación profesional teniendo en cuenta los siguientes campos de desempeño, Clínico, Organizacional, Educativo, Social, Comunitario, Jurídico e Investigativo. Tiene la  capacidad de intervenir acertadamente en problemáticas relacionadas con la atención de salud mental en  individuos y grupos.4

En el ámbito empresarial, el Psicólogo UNISINUANO desarrolla procesos organizacionales que contribuyen al rendimiento y eficiencia del capital humano. Diseña e implementa proyectos educativos y sociales para el bienestar integral de los seres humanos. Así mismo, es competente para realizar todas aquellas actividades inherentes a la ciencia del comportamiento que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad y que contribuyen al desarrollo del Departamento de Córdoba y del país.

PLAN DE ESTUDIO

No. PRIMER SEMESTRE Créditos
1 Biología celular y
Molecular
5
2 Historia de la Filosofía y la ciencia 2
3 Introducción a la Psicología 4
4 Razonamiento cuantitativo 2
5 Cátedra Elías Bechara Zainúm 1
6 Curso Electivo en CCU 0
7 Curso Electivo en CCU 0
8 Curso Electivo en CCU 0
No. SEGUNDO SEMESTRE Créditos
1 Estadística I(descriptiva) 3
2 Sociología y Antropología 2
3 Morfofisiología del sistema nervioso 3
4 Escuelas Psicológicas I 3
5 Seminario de investigación 2
6 Curso Electivo en CCU 0
7 Curso Electivo en CCU 0
8 Curso Electivo en CCU 0
9 Curso Electivo en CCU 0
No. TERCER SEMESTRE Créditos
1 Escuelas psicológicas II 3
2 Estadística II(inferencial y análisis de varianza) 3
3 Procesos psicológicos básicos I 4
4 Diseños en investigación(investigación cuantitativa) 2
5 Psicofisiología 3
6 Curso Electivo en CCU 0
No. CUARTO SEMESTRE Créditos
1 Procesos psicológicos básicos II 4
2 Ciclo de vida I 3
3 Investigación cualitativa 2
4 Psicología de la personalidad 3
5 Neuropsicología 3
6 Curso Electivo en CCU 0
No. QUINTO SEMESTRE Créditos
1 Ciclo de vida II 3
2 Procesos cognitivos superiores 2
3 Comportamiento anormal y psicopatología I 3
4 Medición y evaluación I 3
5 Entrevista 3
6 Curso Electivo en CCU 0
No. SEXTO SEMESTRE Créditos
1 Comportamiento anormal y psicopatología II 4
2 Medición y evaluación II 3
3 Psicología Educativa 4
4 Psicología Social I 4
5 Curso Electivo en CCU 0
No. SEPTIMO SEMESTRE Créditos
1 Psicología clínica y de la salud I 3
2 Fundamentos en psicología organizacional 4
3 Psicología Social II 3
4 Curso de Libre Elección I 0
5 Opcionales de profundización I 0
6 Ética y convivencia ciudadana 2
No. OCTAVO SEMESTRE Créditos
1 Psicología clínica y de la salud II 4
2 Procesos organizacionales 3
3 Psicología Jurídica 4
4 Constitución y sociedad 1
5 Curso de Libre Elección II 0
6 Opcionales de profundización II 0
No. NOVENO SEMESTRE Créditos
1 Prácticas profesionales I 3
2 Seminario de casos I 2
3 Bioética, valores y calidad de vida 2
4 Proyecto de grado 3
5 Opcionales de profundización III 0
No. DECIMO SEMESTRE Créditos
1 Prácticas profesionales II 0
2 Seminario de casos II 2
3 Electiva profesional 0
4 Opción de grado 0

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

 

  • Formulario de inscripción en Línea diligenciado
  • Resultado de las pruebas SABER DE 11º   aplica para todos los aspirantes que alcanzaron a presentarlas o el certificado de notas del grado 11 para quienes se les aplazó en virtud del D. L. 532 de 2020
  • Fotocopia del Diploma y Acta de grado de Bachiller
  • Dos fotocopias del documento de identidad
  • Copia del recibo de energía
  • Certificado de afiliación a EPS
  • Tres fotos 3×4 fondo blanco digitales.
  • Vacunas aplicadas y vigentes de Hepatitis BVaricelaTétano y Fiebre Amarilla (APLICA SOLO PARA MEDICINA Y PREMÉDICO).

Enviar la documentación completa al correo: coordinadoradmisiones@unisinu.edu.co 

Admisión y Financiación

Información de contacto

Gloria Orduz Sotaquira - Jefe de Programa
7840340 ext 1219
300 2615919
Bloque 4 piso 3, Campus universitario
gloriaorduz@unisinu.edu.co