¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia.
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en Unisinú?
Porque ofrece un plan de estudios flexible con duración de 9 semestres.
Porque al terminar el pregrado el Ingeniero Industrial tiene la oportunidad de ingresar inmediatamente a cualquiera de los programas de postgrados que ofrece la Universidad, para continuar su formación profesional.
Porqué el programa de Ingeniería Industrial cuenta con un excelente cuerpo de docentes nacionales e internacionales, de alta calificación académica, conformado por Especialistas, Magíster y Doctores.
Porque los laboratorios, están dotados con equipos modernos de tecnología de punta, utilizados por los estudiantes para hacer sus prácticas.
Porque la estructura curricular del programa, permite que el egresado se desempeñe en diversos campos ocupacionales lo que garantiza una amplia gama de oportunidades laborales o incluso la creación de su propia empresa.
Porque el programa tiene convenios con prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional, donde los estudiantes tienen la posibilidad de realizar intercambios académicos.
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- fue diseñado para responder a las necesidades de las organizaciones, mediante el uso de herramientas investigativas matemáticas, científicas y de ingeniería. Componentes:
- Diseño y Gestión de Operaciones.
- Gestión de la Innovación
- Desarrollo Sostenible
El plan de estudios del programa de ingeniería industrial, es flexible, de duración de nueve semestres y presencial. Está conformado por la integración de conocimientos de Ingeniería y Administración, dividido en los ciclos básico y profesional, y las áreas de fundamentación disciplinar e interdisciplinaria, formación profesional, profundización y énfasis y complementación y electivo.
El aspirante a estudiar Ingeniería Industrial debe ser una persona con principios éticos y morales. Debe tener interés en temas empresariales y de protección al medio ambiente. Ser creativo, dinámico y con capacidad para trabajar en equipo. Apto para comprender las Ciencias Básicas, pilares en el aprendizaje de los temas relacionados con las disciplinas del programa.
Perfil Profesional
El Ingeniero Industrial de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm -, es un profesional integral, con excelente formación académica, científica, investigativa y humanística. Preparado para ser líder en el diseño, dirección y transformación de los procesos productivos y de servicios al interior de las empresas, mediante el uso y aplicación de herramientas propias de la Ingeniería, considerando el medio ambiente, la calidad y la ética. Es un profesional proactivo, visionario y con capacidad de decisión en el ámbito empresarial. Creativo y emprendedor para desarrollar proyectos útiles e innovadores en temas de diseño, operación y mejoramiento continúo de procesos. Posee competencias para desempeñar roles importantes dentro de equipos interdisciplinarios, maneja Tics y domina una segunda lengua.
Perfil Ocupacional
El Egresado del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – está en capacidad de administrar y diseñar procesos, elaborar productos y optimizar los recursos disponibles en las empresas con el fin de aumentar su productividad. Sus campos de acción son: Producción y Mejoramiento Continuo, Gestión Industrial, Dirección y Creación de Empresas, Talento humano, Logística y distribución, Diseño de plantas, productos y servicios, asesoría y consultoría en las diferentes áreas de la ingeniería.
Semestre I
- Álgebra y geometría
- Dibujo de ingeniería
- Química básica
- Introducción a la Ingeniería
- Ética y convivencia ciudadana
- Seminario de investigación I
- Cátedra Elías Bechara
Semestre II
- Calculo diferencial
- Álgebra lineal
- Electiva administrativa I
- CLE
- Constitución y sociedad
- CCU I
- CCU II
Semestre III
- Cálculo integral
- Física I y laboratorio
- Programación de computadores
- Electiva Administrativa II
- CCU III
- CCU IV
Semestre IV
- Estadística descriptiva y probabilidad
- Cálculo vectorial
- Física II y laboratorio
- Materiales de ingeniería
- Procesos industriales
Semestre V
- Ecuaciones diferenciales
- Estadística inferencial
- Ingeniería de métodos y trabajo
- Diseño de producto
- Calidad I
- Electiva financiera I
Semestre VI
- Análisis numérico
- Modelos de regresión
- Investigaciones de operaciones I
- Calidad II
- Sistemas de producción I
- Electiva administrativa III
Semestre VII
- Seminario de investigación II
- Investigación de operaciones II
- Sistemas de producción II
- Electiva de profundización I
- Seguridad y salud en el trabajo
- Sistemas avanzados de manufactura
- Electiva financiera II
Semestre VIII
- Investigación de operaciones III
- Operaciones III
- Formulación y evaluación de proyectos de ingeniería
- Logística I
- Electiva de profundización II
- Fundamentos de Ingeniería Ambiental
- Electiva financiera III
Semestre IX
- Legislación en Ingenierías
- Logística II
- Simulación
- Proyecto de grado
- Electiva de profundización III
- Distribución de plantas
Obtén información mas detallada comunicándote directamente con nuestro jefe de programa al Correo:
emilvelez@unisinu.edu.co
