¿Quieres recibir más información?
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará.
Lugar de desarrollo: Montería, Córdoba, Colombia.
¿Por qué estudiar Derecho en Unisinú?
Porque el programa de Derecho fue Acreditado por su Alta Calidad Académica, reconocimiento que le hizo el Ministerio de Educación Nacional.
Porque el programa cuenta con un excelente cuerpo de docentes nacionales e internacionales, altamente cualificados con Especializaciones, Maestrías y
Doctorados, que aplican las mejores estrategias pedagógicas en la enseñanza del derecho; siendo reconocidos por su alta formación jurídica valiéndole ello para acceder a los más destacados cargos de la Judicatura Colombiana.
Porque los egresados del programa de derecho, de la Universidad del Sinú,- Elías Bechara Zainúm – son líderes, emprendedores, con gran incidencia laboral en el sector público y privado, ocupando cargos relevantes en las Altas Cortes, Tribunales, Juzgados, Fiscalías, Organismos de Control, Funcionarios Públicos.
Como Abogado independiente litigante, Conciliadores, marcando un índice de reconocida eficiencia en el sector.
Porque el programa de Derecho cuenta con recursos bibliográficos y medios educativos de tecnología de punta y de última generación para el acompañamiento en la formación del Abogado UNISINUANO.
Porque su infraestructura reúne todas las exigencias de la pedagogía moderna, esta incluye una Sala de Audiencias que permite la simulación de un juicio, la cual contribuye a la formación integral del estudiante e inspira vocaciones relacionadas con la práctica del litigio.
Porque la infraestructura de la universidad y su convivencia amable con la naturaleza hacen de su Campus el ambiente más propicio para la formación del conocimiento en las ciencias jurídicas; además de un centro de conciliación público que permite adquirir las estrategias y competencias de los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
El programa de Derecho de la Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm- asegura la formación integral del abogado con alto sentido ético-humanístico, crítico e investigativo; fomentando el espíritu de excelencia para liderar procesos de cambio social.
Las prácticas en el programa de Derecho se realizan en los modernos centros de la Universidad técnicamente equipados, como la sala de audiencias, el Consultorio Jurídico, el Centro de Conciliación Público, y el Centro de Conciliación Privado, que le permiten al estudiante afianzar sus conocimientos y complementar su formación profesional. Además, a lo largo de la carrera, el estudiante realiza actividades de proyección social, mediante brigadas jurídicas, asesoría, consultoría especializada y la ejecución de proyectos sociales.
El Abogado de la Universidad del Sinú- Elías Bechara Zainúm -, es un profesional con vocación de gran jurista, de una sólida formación académica, con valores éticos y de excelentes competencias discursivas e investigativas. Líder en el ejercicio del derecho para las defensas de las instituciones y de la sociedad a nivel regional y nacional.
En el contexto de la internacionalización, el Abogado UNISINUANO adquiere competencias en el ámbito del bilingüismo logrando mejores oportunidades para la competitividad en el marco de la globalización.
Semestre I
- Cátedra – Elías Bechara Zainúm
- Seminario I
- Derecho Romano
- Introducción al Derecho
- Derecho Civil I – parte general y personas
- Derecho Constitucional general I
- Filosofía
- Historia del Derecho
- Humanidades I
Semestre II
- Derecho Civil II- Bienes
- Seminario II
- Lógica y argumentación jurídica
- Derecho constitucional general II
- Historia de la ideas políticas I
- Sociología jurídica
- Derecho internacional público
Semestre III
- Derecho Civil III – Obligaciones I
- Historia de las ideas políticas II
- Derechos humanos
- Derecho constitucional colombiano I
- Electiva profesional I
- Razonamiento cuantitativo
- Humanidades II
- Derecho penal general I
Semestre IV
- Filosofía del Derecho
- Derecho internacional privado
- Derecho civil III- Obligaciones II
- Derecho constitucional colombiano II
- Derecho penal general II
- Humanidades III
- Derecho laboral individual
Semestre V
- Derecho Penal especial I
- Teoría general del proceso
- Derecho de familia
- Derecho administrativo general
- Derecho comercial general
- Electiva profesional II
Semestre VI
- Derecho comercial sociedades
- Derecho administrativo colombiano
- Derecho laboral colectivo
- Derecho agrario
- Economía política
- Derecho penal especial II
Semestre VII
- Derecho Civil IV – Contratos I
- Derecho procesal civil I
- Derecho procesal administrativo aplicado
- Electiva profesional III
- Derecho procesal penal I
- Derecho procesal laboral aplicado
- Consultorio jurídico I
Semestre VIII
- Régimen político municipal
- Derecho procesal civil II
- Derecho probatorio
- Derecho procesal penal II
- Criminología
- Derecho civil IV – Contratos II
- Consultorio jurídico II
Semestre IX
- Derecho civil V – Sucesiones
- Medicina legal
- Economía colombiana
- Derecho comercial títulos valores
- Ética profesional
- Electiva profesional IV
- Práctica forense civil
- Práctica forense penal
- Consultorio jurídico III
Semestre X
- Énfasis
- Consultorio jurídico IV